Marcellina y Dr. Bartolo
“Le Nozze Di Fígaro”” (Las Bodas de Fígaro) de
W. A. Mozart
Generalidades
“Las Bodas de Fígaro” es una ópera buffa en cuatro actos de W. A. Mozart, con libreto de
Lorenzo Da Ponte, basado en la comedia de Pierre A.C de Beaumarchais, “Le mariage de
Figaro” (1784), segunda de las tres comedias que el escritor francés dedicó al personaje de
Fígaro.
Dado que la corte imperial se oponía al estreno en Viena de la comedia original, Mozart y Da
Ponte redujeron a cuatro los cinco actos del original y transformaron la historia evitando las
alusiones sociales y políticas que podían resultar problemáticas. Excluyeron todo aquello que
pudiese «poner nerviosas» a las autoridades. La preocupación del Emperador José II de
Austria, siempre atento a dar de sí mismo una imagen liberal y tolerante, residía en que la obra
sugería la lucha de clases y el tema ya había generado disturbios en Francia. Decidió
entonces autorizar la conversión en ópera de la polémica pieza teatral. La intensión de
minimizar el conflicto se nota claramente en el aria de Fígaro «Se vuol ballare» donde Fígaro,
con fina pero intensa ironía, entona una cavatina dirigida a su patrón el Conde de Almaviva.
Compuesta entre octubre de 1785 y abril de 1786, su exitoso estreno fue en el Burgtheater
de Viena el 1 de Mayo de 1786. La trama, pese a ser complicada, fluye con facilidad y
espontaneidad, y muestra una evolución de los medios expresivos y técnicos del compositor.
La orquestación alcanza la luminosidad y elegancia que requiere la acción: vivaz e incisiva en
2
“Las bodas de Fígaro”