Poesía en la noche
Sala Principal
Manifiesto para unicornios insatisfechos
Sala Zavala Muniz
De criollos y tangueros - Guillermo Fernández
Sala Principal

Toffana en carne viva
- 17, 18 y 19 de marzo
- Sala Delmira Agustini
- Teatro
La historia de Giulia Toffana (1581-1651), una alquimista siciliana (Palermo) que descubrió un veneno legendario por su perfección, el "Acqua Toffana" (insípido, incoloro, inoloro y no dejaba rastro). Nacida en medio de la pobreza, le tocó vivir un tiempo de peste y convulsiones, regido bajo el oscuro poder de la inquisición. Toffana intentó vivir libre de dominaciones y prejuicios.

Una reina, un montaje irreversible
- 24, 25 y 26 de marzo
- Sala Delmira Agustini
- Unipersonal
Un unipersonal en clave clown, con una narrativa cómica y poética que confronta al público con las maravillas y miserias de la existencia humana.

La Filarmónica y Cuatro Pesos
- 16 de febrero , 21 hs.
- Sala Principal
- Música
Una gala sin precedentes que reúne a la Orquesta Filarmónica de Montevideo y a la popular banda Cuatro Pesos de Propina, con la dirección musical del Maestro Martín García.

Tango Caribe
- 14 de febrero , 21 hs.
- Sala Principal
- Música
Primer concierto de la Banda Sinfónica de Montevideo en su temporada 2023.

El Despojo
- 2, 3, y 4 de febrero 20:30 hs. 5 de febrero 19:30 hs
- Sala Zavala Muniz
- Teatro
Es 3 de diciembre de 1978, en plena dictadura la Intendencia de Montevideo procede al desalojo de 123 inquilinos del conventillo Mediomundo, aplicando las cláusulas del decreto-ley aprobado un mes antes, declarando el edificio como "ruinoso" sin realizar una pericia técnica. El despojo relata este hecho triste y vergonzoso de nuestra historia a partir de una ficción que transcurre la madrugada previa.

El Capote
- Del 8 al 12 de febrero.
- Sala Zavala Muniz
- Teatro
L’Arcaza Teatro presenta su adaptación de El capote de Nikolái Gogol, una nouvelle que narra la historia de Akakiy Akakievich, un funcionario que transcurre su vida intentando evitar el mundo hostil que lo rodea. Sin embargo, cuando su capote viejo ya no puede resguardarlo del frío de San Petersburgo, Akakiy debe relacionarse con ese entorno hostil para conseguir un nuevo abrigo que mantenga su mundo interior cubierto.
Armen
- 3, 4 y 5 de marzo
- Sala Delmira Agustini
- Teatro
Las implicancias de ser actriz, del riesgo, del dolor, de la entrega, del sacrificio personal que muchas veces conlleva. El unipersonal se ubica cronológicamente en los minutos previos a la muerte de la actriz Armen Siria, ficcionalizando pensamientos, acciones e imágenes evocadas por la persona / el personaje.

La bailarina de Maguncia
- 10, 11 y 12 de marzo
- Sala Delmira Agustini
- Teatro
Bailar de felicidad para celebrar el fin de la guerra, bailar frente a un nazi para vivir unas horas más, bailar de belleza a la luz de la luna más allá de la muerte. La bailarina de Maguncia ha bailado muchas veces. Y el baile la ha salvado. Con Noelia Campo. Dirección general: Sandra Massera.

Bette Davis, ¿estás ahí?
- Del 16 al 19 y del 22 al 26 de febrero.
- Sala Zavala Muniz
- Teatro
Una mujer busca el amor y el sentido de la vida, luego de la pérdida de su madre y el retiro laboral. Transita el duelo rastreando nuevas señales y motivaciones, abrazando la ficción, en sus visitas diarias a un viejo cine de barrio - que se resiste a morir - y en la experimentación de prácticas esotéricas, que podrían establecer un puente de comunicación con el más allá.
enero 2023 Ver todos
- Recibí nuestra programación
- Newsletter

Escuela de poesía - Inscripciones abiertas 2023
Por segundo año consecutivo se abren las inscripciones de la Escuela de Poesía Más Acá De Los Mundos del Teatro Solís. Relativizando los conceptos escuela y formación, Más Acá De Los Mundos ofrece una plataforma de talleres con el propósito de indagar la experiencia poética desde diferentes miradas. La poesía, además de la escritura, es una manera de ver el mundo: la mirada poética enriquece y amplía el universo.

Un nuevo multiforme te dará la bienvenida
Presentamos el nuevo Multiforme del equipo de atención al público, diseñado por Casa Urbana. Una prenda de upcycling y sin distinción de género.

Danza sin fronteras
Fotografías de actuaciones de diferentes estilos de danza, desde la clásica hasta la contemporánea. La exposición presenta compañías de danza de Estados Unidos, Rusia, China, Italia y Colombia entre otros. De acuerdo a su fotógrafa, Evgenia Pirshina, la idea principal de esta exposición es ayudar a la audiencia a comprender el lenguaje de la danza y unir a las personas a través del Arte de la danza y la fotografía.

Vistas en 360º del interior del Teatro Solís
Haga click en los links del plano y descubra el interior del Teatro Solís a través de una espectacular vista en 360º.

¡El Solís más verde!
Nuestra explanada Ángel Curotto cobró vida y color con la instalación de 8 palmeras de la variedad Cordyline australis de aproximadamente 4 metros de altura, en macetas de 500lt. Iniciativa del Eco equipo del Teatro Solís.

Solís sustentable
El Teatro Solís trabaja en una serie de cambios vinculados a la gestión de residuos y a la implementación de acciones sustentables que puedan además, generar impacto social promoviendo la toma de responsabilidad y acción sobre el cuidado del medio ambiente.