Ira

Ira

En el marco de Encuentros para un mundo mejor, se presenta la compañía pionera de danza contemporánea en Colombia ConCuerpos que incluye bailarines diversos -con y sin discapacidad- en su trabajo creativo.

Su apuesta política es derribar barreras de participación, transformar nociones estáticas sobre el cuerpo que baila y aportar con nuevas éticas y estéticas al tejido social. Su propuesta artística parte de la singularidad y del valor de la diferencia, a la vez que busca abrir nuevos horizontes creativos y expresivos con cada obra.

Desde el 2009 ConCuerpos ha creado obras de nivel profesional, tanto con coreógrafas invitadas nacionales e internacionales, como desde la exploración propia del grupo.

Actualmente cuenta con su cuarto elenco de bailarines con el cual desarrolla métodos de creación colectiva, un programa de entrenamiento profesional en el contexto inclusivo y una investigación sobre accesibilidad en danza, buscando crear un lenguaje escénico que permita la participación autónoma de personas con discapacidades visuales y auditivas como público.

La compañía ha tenido el gusto de presentarse en diferentes escenarios locales, nacionales e internacionales, de los cuales se destacan: III Encuentro Latinoamericano de Danza e Inclusión 2020 online, Encuentro Inclusivo 2018 México, I Encuentro de Discapacidad, Cultura y RS 2017 en Perú, Festival Gathered Together 2016 en Escocia, Encuentro Latinoamericano de Danza e Integración 2015 en Argentina, VI Festival de Teatro de Sordos en Venezuela 2013, Festival Vertientes 2010 en Chile; en Colombia el Centro de Convenciones de Cartagena, Teatro Municipal de Sincelejo, teatro Corfescu en Bucaramanga, Teatro El Escondite en Manizales y Festival Caliendanza 2009; en Bogotá en el Teatro Julio Mario Santo Domingo, Teatro Jorge Eliécer Gaitán, Museo Nacional de Colombia, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, BIBLIORED, La Factoría L ´Explose, teatro Varasanta, Festival Danza en la Ciudad 2014, 2016 y 2020, Teatro Libélula Dorada y Encuentro Hemisférico de Performance y Política 2009.

Sobre la obra

IRA es una obra de 2 partes que aborda el tema de la ira como sentimiento que surge frente a la injusticia y que tiene el potencial de generar cambios individuales y colectivos. En la primera parte, la coreógrafa Diana León presenta la ira como fuente motriz, como una explosión que permite un renacimiento. ¿Dónde habitan las diferentes expresiones de la ira en el cuerpo? ¿Qué estados provoca?
En la segunda parte, la coreógrafa Laisvie Ochoa investiga el lugar de la ira en la configuración sentimental de la identidad colombiana. Su inspiración es el registro fotográfico y de audio del hecho conocido como El Bogotazo (9 de abril de 1948), donde la ira colectiva se propagó por todo el país en busca de revolución.

Accesibilidad universal

IRA propone un lenguaje artístico innovador basado en la noción de accesibilidad universal. Elementos como la Lengua de Señas Colombiana, la Lengua de Señas Uruguaya, la proyección de subtítulos creativos y la audiodescripción se integran a la dramaturgia. Estas herramientas son abordadas como medios expresivos en sí mismos desde la creación de la obra, y son resultado de la búsqueda de un lenguaje experimental propio de la compañía de danza inclusiva ConCuerpos. En este sentido, los elementos están disponibles de forma abierta para quienes asisten al espectáculo y se alternan sin buscar una sincronía estricta entre lo que se ve y lo que se oye. La experiencia invita a que cada persona se aproxime a la obra desde su vivencia individual y diferente en un espacio compartido con otros y otras. Así, el espectáculo apuesta a poner en valor, no solo la participación de artistas con y sin discapacidad, sino también la participación de público diverso.

Uno de los aspectos más importantes es que la obra abre una investigación sobre accesibilidad para público que incluya personas con discapacidades visuales y auditivas. Esto quiere decir que integramos elementos como Lengua de Señas Colombiana y audio descripción dentro de la dramaturgia. Estas herramientas fueron abordadas como medios expresivos para desarrollar un lenguaje propio como compañía de danza inclusiva. Así, nuestra apuesta por derribar barreras de participación en las artes escénicas no sólo se reflejará en el trabajo con artistas con y sin discapacidad, sino en la apertura a un público diverso.

Nuestra apuesta de inclusión no sólo se refleja en el trabajo con artistas con y sin discapacidad, sino en la apertura a un público diverso.

Ficha técnica

Dirección: Laisvie Ochoa y Diana León
Elenco: Diana León, David Bernal, Laura Toro, Karen Lozano, Christian Briceño, Carlos Lagos.
Vestuario: Rafael Arévalo
Diseño de luces: Luis Cáceres y Sebastián Marrero
Diseño de video: Luis Cáceres y Laisvie Ochoa
Diseño sonoro: René Moreno

Precios para este espectáculo

Entrada gratuita completando este formulario.

Horarios

:: HORARIOS ::

Boletería De lunes a domingo de 15 a 19 horas.

Los días de función permanecerá abierta hasta el horario de comienzo de la misma.

Atención telefónica personalizada
1950 3323 y 1950 3325.
Lunes a viernes de 13 a 18 horas.
Sábados y domingos de 15 a 18 hsoras.


Atención telefónica automática
1950 1856.
Una contestadora automática le brinda información sobre los espectáculos a la venta y próximos del teatro, así como otras informaciones de utilidad.

--

Te recordamos que podés adquirir tus entradas a través de Tickantel y en boletería del teatro.

En caso de concurrir con menores de 3 años sugerimos adquirir una localidad de fácil evacuación.

A partir de los 3 años cumplidos ocupan un lugar en sala, por lo cual el adulto/a debe abonar su entrada. Esta consideración no aplica para aquellos espectáculos recomendados para niñas y niños de 0 a 3 años, donde el adulto/a deberá abonar su entrada.

Las tarjetas aceptadas así como la modalidad de pago en boletería del teatro varía según cada espectáculo.
Si deseas comprar entradas y se encuentra fuera de Uruguay, podés contactarte a info@teatrosolis.org.uy

Sobre el ingreso a sala
Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo, no se permite el ingreso.
Recordamos que una vez comenzada la función, todos los celulares y dispositivos móviles deben permanecer apagados.

Temporada 2022

APP SOLIS
Disponible para Android