En el marco de esta presentación, el 20 de setiembre a las 17 horas en el Foyer del Teatro Solís, se desarrollará la mesa redonda "Cómo dialoga la política, la cultura y el arte desde la materialidad de un cuerpo travesti/trans".
Actividad gratuita con inscripción previa.
Instituto Italiano di Cultura
Secretaría de Diversidad - Intendencia de Montevideo
Teatro Solís
Presentan: Elegías
Una mujer se mueve sola entre personas desconocidas en un ambiente iluminado por la cálida luz de la velas, mientras recorre, con los recuerdos que reviven emociones y afectos, las etapas fundamentales de su vida con toda su ambivalencia hecha de autonomía y dependencia, de potencia y vulnerabilidad, de soledad y compañía, de impulso vital y de melancolía, de conocimiento y misterio.
Recuerdos que son un intento de amar la fragilidad y la miseria constitutiva de cada ser humano sin la protección de la coraza, de la máscara que inevitablemente debemos construir para sobrevivir.
Las ganas de evocar y representar artísticamente mi experiencia de vida de mujer transexual nace, ya sea de motivos personales como de motivos políticos, culturales y sociales. Los motivos personales están ligados a la necesidad, al comienzo, de consolidarme, de "retener" el recuerdo de algunas de las situaciones y experiencias más importantes de mi vida, releyendo lo vivido y las emociones a la luz de la no/transición, cuando esta aún no había iniciado concretamente, como de la transición misma cuando esta comenzó.
Sucesivamente llegó la necesidad de dejar fluir, sobre todo en el plano emotivo, más allá de mi control, todo aquello que había vivido hasta el momento, afrontando el miedo que mi pasado ya no me perteneciera. "Elegias" es el resultado de una nueva mirada, más madura y reflexiva a mi propia historia de ser humano, que vivió una experiencia tan fuerte y disruptiva como la de la transexualidad.
Los motivos políticos, culturales y sociales están relacionados al hecho que no me reconocía en ninguna de las representaciones de la transexualidad vinculadas, promovidas y difundidas por los partidos políticos y por las asociaciones que se ocupaban de los temas LGTBQ. Siempre encontré estas representaciones de la transexualidad ideologizadas respecto a la adhesión a estereotipos de género, superficiales, banales y no correspondientes con la realidad auténtica vivida por personas como yo. Y entonces, este sentido de soledad política y cultural, así como las ganas de dar a conocer la transexualidad auténtica a un público lo más vasto posible, me llevaron a experimentar una forma artística que fuera capaz de traducir universalmente la transexualidad, como un impulso potente, complejo, indescifrable y misterioso, también para quien transexual no lo es.
Sobre Neviana Calzolari
Mujer transexual, socióloga, escritora, autora de poemas e investigadora de historia social. Activista en temas LGBTQ. Performer.
Nacida en Fabbrico (RE) el 27/07/1961. Vive entre Rolo (RE) y Módena.
Se recibió de Química Industrial en el ITI de Módena. En Sociología en la Universidad de Trento en 1988.
Operadora y funcinaria social en la Asesoría para las Políticas Sociales del Municipio de Módena desde 1986.
Efectuó un camino de transición MtoF con la operación de reasignación quirúrgica en Bangkok en 2012.
Publicó los siguientes libros de poesía lírica: "Copenaghen Punto Zero. La vita tra due morti" , Editorial Giovane Holden, 2018 , "Elegie", Editorial Incontri, 2020.
También el libro de investigación social basado en su tesis doctoral: "Il colera a Modena nel 1855. Condizioni di vita e cultura popolare nella Modena di metà Ottocento", Editorial Il Fiorino, 2020.
Publicó numerosos artículos para varias revistas y blog sobre temas de la transexualidad y de su relación con el feminismo. Fue activista en Arcilesbica desde el 2017 al 2019. Sus opiniones sobre temas de actualidad política relacionadas al movimiento LGTBQ fueron publicadas por varios periódicos y revistas.
Performer en los trabajos de video/teatro/artes escénicas: "Nevi", Alberta Pellacani, 2018; "Metamorfosi46. Un genere di verità", de Alberta Pellacani y Barbara Corradini, 2018; "Azioni sonore/Monocromie/Elegie", de y con Neviana Calzolari y Tying Tiffany, 2021.
Sobre Christian Caiumi
Director y videomaker, colaborá con Paolo Benvenuti para la película "Segreti di stato" (2003, en concorso en el Festival de Venecia) y "Puccini e la fanciulla" (2008, evento especial del Festival de Venecia); y es autor de documentales, entre los cuales "La materia del mondo" (2005), videobiografía del artista napolitano Nino Longobardi; "Ottovolante" (2007), film en ocho episodios sobre la vida de protagonnistas femeninas; "Archiviazione provvisoria" (2011), producción de Emilia Romagna-Toscana, sobre la acumulación de documentos relacionados con las masacres cometidas por los nazifascistas durante la retirada entre 1944/'45; "Mi sta a cuore farlo" (2014), sobre el tema del Servicio Civil Voluntario en el Apenino Modenese; el corto "A dorso di tartaruga" (2014) en el marco del proyecto del Municipio de Módena "È la mia vita in Piazza Grande".
En 2017 presentó el proyecto del documental "Strade di vita", una mirada sobre el consumo de sustancias desde el punto de vista de los servicios de prevención e información. En 2018-19 se encargó de la dirección del espectáculo teatral "Copenaghenpuntozero", con Donatella Allegro, texto de Neviana Calzolari, historia de un renacimiento y de la exploración de la propia identidad.
Precios para este espectáculo
ENTRADAS AGOTADAS.
Horarios
:: HORARIOS ::
Boletería
Todos los días de 15 a 19h.
Atención telefónica persozalizada
1950 3323 y 1950 3325
De lunes a viernes de 13 a 18h. / Sábados, domingos y feriados de 15 a 18h.
Atención telefónica automática
1950 1856
Una contestadora automática le brinda información sobre los espectáculos a la venta y próximos del teatro, así como otras informaciones de utilidad.
Te recordamos que podés adquirir tus entradas a través de Tickantel y en boletería del teatro.
En caso de concurrir con menores de 3 años sugerimos adquirir una localidad de fácil evacuación.
A partir de los 3 años cumplidos ocupan un lugar en sala, por lo cual se deberá abonar su entrada. Esta consideración no aplica para aquellos espectáculos recomendados para niñas y niños de 0 a 3 años, donde se deberá abonar su entrada.
Las tarjetas aceptadas así como la modalidad de pago en boletería del teatro varía según cada espectáculo.
Si deseas comprar entradas y te encuentras fuera de Uruguay, podés contactarte a info@teatrosolis.org.uy
Sobre el ingreso a sala
Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo o actividad, no se permite el ingreso, y los dispositivos móviles deberán permanecer apagados.