
Mesa redonda
En el marco de la presentación de "Elegías" proyecto teatral de y con Neviana Calzolari, el 20 de setiembre se desarrollará la mesa redonda "Cómo dialoga la política, la cultura y el arte desde la materialidad de un cuerpo travesti/trans". Actividad gratuita con inscripción previa. Servicio de traducción simultánea.
Martes 20 de setiembre, 17h.
Foyer del Teatro Solís.
Entrada gratuita con inscripción previa completando el formulario.
- Las personas transexuales sufren por la polarización ideológica y por la consecuente instrumentalización que hacen de ellas las fuerzas políticas de cualquier bando: las más conservadoras que las presentan como peligro para las familias y el orden social tradicional; las progresistas, en cambio, como pertenecientes a una "categoría" social en desventaja a la cual ofrecen promesas de sostén y emancipación.
- Pero, es justamente por esto, que la política y la sociedad saben poco o nada de lo que verdaderamente son las personas transexuales, aunque si somos los únicos seres humanos que somos constantemente visibles y expuestos en sociedades sexual/fóbicas en nuestra condición, al mismo tiempo, de fuerza y vulnerabilidad: habiendo cambiado nuestro cuerpo y nuestro aspecto físico y exterior estamos siempre expuestos a los otros, aún cuando no lo deseamos, mientras una persona gay o lesbiana no lo están, dado que la orientación
sexual es visible solamente en las situaciones en las cuales esta está involucrada, no siempre como nos sucede a nosotros.
- Las personas transexuales deben ayudarse en el sostenerse respecto a esta situación de permanente exposición social, y para hacerlo se debe construir un intercambio no ideológico sino pragmático, concreto, que parta de la experiencia de los cuerpos, de las mentes, y que sea capaz de permitirnos construir relaciones con el resto de la humanidad teniendo en cuenta los miedos que nuestra visibilidad comporta. Las sociedades humanas actuales son en su mayoría sexual/fóbicas y por lo tanto también transfóbicas; la transfobia nace del miedo de la sexualidad que nosotros exhibimos continuamente con nuestro ser, independientemente de tener sexo o no.
- En el trabajo artístico encontré una oportunidad de dar, con mis posibilidades, una contribución al intento de realizar un intercambio universal entre todos nosotros a partir de mi condición particular.
Apoya: Lavazza.