Glosario
Aria:
Pieza musical para ser cantada por una voz solista, habitualmente con acompañamiento
orquestal y como parte de una ópera.
Bajo:
(del latín bassus, grave, bajo) es el cantante con la voz masculina más grave, con un
timbre más oscuro.
Barítono:
Se llama al cantante cuya tesitura se encuentra ubicada entre la de un bajo y el de
un tenor.
Canto lírico:
El término deriva del instrumento lira (gr:
λύρα
), arpa de siete cuerdas que
acompañaba al cantante en concursos de canto en Grecia antigua. Se caracteriza por una
técnica que permite emitir sonidos y melodías a un volumen muy alto utilizando resonadores
naturales situados entre el pecho y la cabeza del ser humano.
Canto Silabato:
El cantante debe interpretar con gran solvencia las sílabas del aria a una gran
velocidad.
Caja escénica:
En los teatros convencionales (teatros a la italiana), es el espacio situado entre
el telón de boca y el de fondo que está destinado a albergar los elementos de escenografía,
iluminación, telones, etc.
Concierto:
Composición escrita para uno o más instrumentos solistas en diálogo con un grupo
instrumental u orquesta.
Conde:
Uno de los títulos nobiliarios con los que los soberanos hacen merced a ciertas
personas.
Histrionismo:
Exageración en la gesticulación y expresión de una persona al hablar o actuar.
Instrumentación:
Uso de los diferentes instrumentos en un conjunto instrumental u orquesta.
Mezzo Soprano:
Voz de mujer con una tesitura aproximada de sol a la que posee una
sonoridad más rotunda que la soprano aún siendo capaz de acometer agilidades.
Regisseur:
En la ópera es el director de escena y por tanto el responsable de la puesta en
escena; su tarea es unir la música con el teatro, la “plástica” y la literatura.
Ópera Buffa:
Es una ópera con un tema cómico. Se caracteriza por tener recitativos más
extensos escritos en la lengua del pueblo, no el italiano o el alemán, temas cotidianos o
superficiales; y en algunos casos, uso de personajes muy conocidos, como los de la comedia
del arte italiano.
Orquesta Sinfónica:
Agrupación o conjunto musical de gran tamaño que cuenta con varias
familias de instrumentos: viento madera, viento metal, percusión y cuerda.
Recitativo:
Fragmento de la ópera donde predomina el recitado del texto sobre la melodía y
el canto.
Sinfonía:
Composición musical para orquesta que comprende tres o cuatro movimientos de los
que uno o más tiene forma de sonata.
Singspiel:
Obra escénica en alemán en la que se alternan fragmentos cantados y hablados
sobre un argumento generalmente cómico.
Solo:
Pieza o sección de ella, que ejecuta un instrumentista o cantante en solitario, o en primer
plano de la pieza.
7