“Orfeo” de Claudio Monteverdi compuesta en 1607 para la corte de Mantua.
Desde los inicios, la ópera ha tenido una estructura básica, reconocible: se divide en actos que
a su vez están divididos en cuadros o escenas y comienza con una obertura interpretada por la
orquesta. Las escenas o cuadros comenzarán cada vez que cambie el decorado y la
localización en donde transcurren las acciones que narran la historia. Al comienzo de cada acto
la orquesta interviene con un preludio o intermezzo.
Este formato es una síntesis; existen variantes para cada período (ópera barroca, clásica,
romántica o contemporánea) que acompañan el estilo musical manteniendo características
generales de las piezas claramente diferenciables.
Suzuky, Cio-Cio San.
“”Madame Butterfl
ÓPERA
Recitativo
Acción detenida
Melodía elaborada
Aria
Dúo
Trío
Grupo vocal
Coro
VOCAL
INSTRUMENTAL
Obertura
Preludio o Interludio
2