Rastreando antecedentes de ópera buffa en el Teatro Solís podemos remontarnos a 1887 para
encontrar por primera vez “L`Elisir d`amore” de Gaetano Donizetti, la cual fuera representada en
otras cinco oportunidades más, la última de ellas dos años antes del cierre por reformas, en
1995.
En cuanto a “Las Bodas de Figaro” de Mozart, vimos que fue estrenada por primera vez en el
Solís en 1946, siendo la última puesta del 2010 una co-producción del Solís con la Orquesta
Filarmónica y la participación de un elenco internacional.
6
Algunos ejemplos de Ópera Buffa en
el Teatro Solís
Susana, Conde y Condesa de Almaviva.
“Las Bodas de Fígaro”
Jacopo Peri (1561-1633). Compositor y cantante italiano considerado el inventor de la ópera. Compuso la primera ópera que
se conserva: “Eurídice” (1600).
Claudio Monteverdi (1567-1643). Figura más importante entre la música del Renacimiento y el Barroco. Marcó la transición
entre la tradición polifónica y madrigalista del siglo XVI y el nacimiento del drama lírico y de la ópera en el siglo XVII. En 1607
estrenó Orfeo, favola in música, su primer drama musical, considerado la primera ópera de la historia. Su siguiente ópera
Arianna (1608), cuya música se ha perdido, excepto el famoso "Lamento", consolidó su fama.
Lorenzo Da Ponte: (Céneda, Treviso, 10 de marzo de 1749 - New York, 1 de agosto de 1838). Poeta y libretista italiano
conocido sobre todo en cuanto autor de los libretos de tres grandes óperas de Mozart.
Pierre A.C. de Beaumarchais: (París, 24 de enro de 1732. 18 de mayo de 1799) Dramaturgo francés, famoso sobre todo por
sus obras de ambiente español “El Barbero de Sevilla” y Las bodas de Fígaro.
1-
2-
3-
4-