La ironía, el dolor, la obsesión, la renuncia, la espera y la devoción son los centros dramáticos de los seis monólogos que vertebran la obra.
Funciones:
Del 3 al 7 de mayo, 20:30h.
8 de mayo, 19:30h.
El (olvidado) arte de escuchar
Callando es como se aprende a oír; oyendo es como se aprende a hablar y, luego, hablando se aprende a callar.
-Diógenes el Cínico
Toda mi vida me gustaron las matemáticas se constituye dentro de un mundo convulsionado. Los teatros están cerrados, las personas están atrincheradas en sus casas consumiendo pantallas, y el empobrecimiento marca una nueva era.
La obra propone, desde su estructura, la posibilidad de un nuevo comienzo. En el principio fue la luz, y en el principio del teatro occidental fue el monólogo. El soliloquio interior volcado hacia afuera en forma de confesión invita al público a practicar el arte de escuchar. El encuentro se establece a través del elemento sin el cual el acto teatral no puede ocurrir: el actor que habla. Y su complemento infaltable: el público que lo escucha. La obra invita a este viaje de fusión y responsabilidad compartida en el cual una parte depende absolutamente de la otra y ambas tejen la trama.
Más información
La obra en su contexto
Toda mi vida me gustaron las matemáticas es la última obra de la Pentalogía Distópica de Stefanie Neukirch. Cada pieza esboza un mundo de características diferentes siendo la alienación del ser humano el denominador común entre todos esos mundos. La pentalogía experimenta con los límites de la versosimilitud y los desafía.
Es la tercera en ser estrenada luego de No ver, no oír, no hablar.
(Teatro Circular, 2018 - Florencio a mejor texto de autor nacional) y de Valor Facial (SODRE Sala Hugo Balzo, 2021).
Ficha técnica
Elenco: Mariana Lobo, Victoria Rodríguez, Pelusa Vidal, Rodrigo Garmendia, Ignacio Cardozo, Horacio Camandulle, Guillermina Rodríguez.
Escenografía y Luces: Inés Iglesias
Vestuario: Mariana Mora
Diseño Audiovisual: Miguel Grompone
Arreglo Musical: Franco Polimeni
Trabajo Coreográfico: Christian Moyano
Fotografía: Santiago Mazzarovich
Diseño Gráfico: Maite de los Santos
Dirección: Fernando Vannet
Precios para este espectáculo
ENTRADAS AGOTADAS.
Horarios
Boletería
Todos los días de 15 a 19H.
Los días de función permanece abierta hasta el horario de comienzo de la misma.
Te recordamos que podés adquirir tus entradas a través de Tickantel y en boletería del teatro.
En caso de concurrir con niños/as menores de 3 años sugerimos adquirir una localidad de fácil evacuación.
A partir de los 3 años cumplidos ocupan un lugar en sala por lo cual el adulto/a debe abonar su entrada. Esta consideración no aplica para aquellos espectáculos recomendados para niñas y niños de 0 a 3 años, donde el adulto/a deberá abonar su entrada.
Las tarjetas aceptadas así como la modalidad de pago en boletería del teatro varía según cada espectáculo.
Atención telefónica
1950 3323 y 1950 3325
Lunes a Viernes de 13 a 18 horas.
Sábados y domingos de 15 a 18 horas.
Servicio de atención automática telefónica
1950 1856
Sobre el ingreso a sala
Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo, no se permite el ingreso.
Recordamos que una vez comenzada la función, todos los celulares y dispositivos móviles deben permanecer apagados.