Talleres de flamenco y entrenamiento físico y actoral

En el marco de la presentación de "Salir del ruedo" del 10 y 11 de abril. A cargo de Mariana Astutti y Laura Azcurra.

Área de Desarrollo de Audiencias

TALLERES DE FLAMENCO


El Flamenco es un arte milenario de Andalucía que puede ser apropiado desde cualquier lugar del mundo, con conciencia y creatividad y sin necesidad de la imitación. A través de un entrenamiento corporal psicofísico y rítmico conoceremos cada una de las herramientas técnicas que nos permiten bailar flamenco libremente. Tomando al propio cuerpo como punto de partida y de llegada, el objetivo es dar al alumnx mecanismos para que fortalezca su técnica y reconozca su propio potencial artístico.


Para inscribirse a los seminarios es necesario completar el siguiente FORMULARIO  y realizar el pago desde el 2 de abril al 7 de abril en la Boletería del Teatro del 15:00 a 20:00 horas.


Seminario de baile y cajón a cargo de Mariana Astutti

Entrenamiento Psicofísico a través del Lenguaje Flamenco.


Día y hora: Miércoles 10 de abril de 10 a 13 hs.

Lugar: Sala Delmira Agustini.


Seminario fìsico y de teatro con técnica de impro a cargo de Laura Azcurra

Herramientas teatrales para intérpretes. 25 cupos.


Día: Miércoles 10 de abril - de 15 a 18 hs.

Lugar: Sala Delmira Agustini.


COSTOS

1 taller

$ 500

1 taller + 1 entrada

$ 700

2 talleres

$ 800

2 talleres + 1 entrada

$ 1000

5 cupos 2 x 1 para estudiantes  en talleres de la EMAD.


Seminario de baile y cajón peruano a cargo de Mariana Astutti


Modalidad:

Tres horas de seminario intensivo, repartidas en una hora y media de clase de baile y una hora y media de clase de música y cajón cada día. Realizaremos un entrenamiento técnico que permita a los alumnos comprender las herramientas del lenguaje flamenco andaluz.

Contenidos:

*Postura corporal para un buen uso de la herramienta.

*Reconocimiento de las partes que caracterizan al Flamenco para permitir la expresión personal y la proyección escénica: potencia de la cabeza/ dirección de la mirada/ braceo: hombros, codos, muñecas/ manos circulares/cadera libre/ agilidad en las piernas.

*Conciencia del uso espacial: frentes y diagonales.

*Marcajes.

*Giros.

*Potencialidad rítmica y musical: pies como instrumento rítmico.

*Palmas: tiempo, contratiempos, opacas, brillantes, matices.

(El encuentro se sustenta en el trabajo técnico para poder soltar el baile y no en el montaje coreográfico).

Requisitos:

Recomendado para nivel inicial o intermedio.Traer zapatos, cajón en lo posible y ropa cómoda.


Mariana Astutti es bailaora, coreógrafa, Prof. en Artes Combinadas (UBA) e investigadora. Se dedica a la producción de obras en distintos formatos que indagan sobre los modos de apropiación del lenguaje flamenco andaluz en Buenos Aires. Su proyecto de investigación Preludio Flamenco reside en El Sábato (UBA) desde el año 2006. Ha recibido el subsidio de Prodanza en dos oportunidades. También ha sido invitada al Congreso de Artes Escénicas (Centro Cultural de la Cooperación) por su ponencia «Flamenco en Argentina: La búsqueda un gesto emancipador de la tradición ajena». Se dedica intensamente a la tarea docente de baile y cajón por dentro y fuera del país. Actualmente viaja presentando su obra Salir del Ruedo.


Seminario fìsico y de teatro con técnica de impro a cargo de Laura Azcurra

 

Modalidad:

En tres horas, investigaremos el modo de uso de nuestro cuerpo, disponible para trabajar ( sea actuando, bailando o cantando).

Contenidos:

*Profundizamos en la expresión del cuerpo a través de varias técnicas, teatrales y físicas, para lograr herramientas para la composición de personajes, situaciones, relatos e historias.

*Entrenaremos las distintas dinámicas del teatro a través de las propuestas lúdicas y enérgicas que invita la técnica de la impro.

Requisitos:

Tener experiencia en la actividad, mínimo 2 años. A partir de 18 años.

Traer ropa muy cómoda, con remera extra en caso de sudar mucho.

Trabajaremos descalz@s.


Laura Azcurra es intérprete argentina nacida en Buenos Aires en el año 1981.

Ha forjado una importante trayectoria como actriz en teatro, cine y televisión en la Argentina y como conductora en varios países de Latinoamérica.

Su formación en teatro comienza de pequeña junto a la maestra y autora, Maria Inés Falconi. Profundiza durante casi cuatro años en el Teatro clásico con Jorge Lira. Investiga la Comedia del arte con Claudio Gallardou.  Clown y máscara neutra con Raquel Sockolowicz. Hasta que finalmente descubre la técnica de la impro, basada en Keith Johnstone, junto a Marcelo Savignone, Oski Guzman y con su entrenador, Gustavo Sosa conforman el grupo Impronta que trabajo durante cuatro años en formato de impro.

Estudió con maestros latinoamericanos en el Festival del Mayo teatral en la Habana y en el prestigioso Festival Iberoamericano en Cádiz, donde presentó también ¨Contracciones¨ la obra de Marta Betoldi con dirección de Mario Pasik. Pieza invitada a participar y representar el ciclo de Teatro x la Identidad, movimiento teatral y cultural para la recuperación de nietos junto con las Abuelas de Plaza de Mayo.

En constante movimiento por su curiosidad en el arte, aprendió dramaturgia con Mauricio Kartun por su afición a la escritura, y profundiza en la música estudiando canto y piano en la actualidad.

Su investigación en la danza comienza desde pequeña través del clásico y la expresión corporal hasta descubrir el flamenco, danza que practica y entrena  desde el año 1998 hasta hoy.

Complementa su entrenamiento físico para su intérprete, con la técnica Alexander, y desde el contact y la danza contemporánea con su maestra, coreógrafa y directora, Ana Frenkel.

Horarios

:: HORARIOS ::

Boletería
Todos los días de 15 a 19h.


Atención telefónica persozalizada
1950 3323 y 1950 3325

De lunes a viernes de 14 a 18h. / Sábados, domingos y feriados de 15 a 18h.


Atención telefónica automática
1950 1856

Una contestadora automática le brinda información sobre los espectáculos a la venta y próximos del teatro, así como otras informaciones de utilidad.


Te recordamos que podés adquirir tus entradas a través de Tickantel y en boletería del teatro.

En caso de concurrir con menores de 3 años sugerimos adquirir una localidad de fácil evacuación.

A partir de los 3 años cumplidos ocupan un lugar en sala, por lo cual se deberá abonar su entrada. Esta consideración no aplica para aquellos espectáculos recomendados para niñas y niños de 0 a 3 años, donde se deberá abonar su entrada.

Las tarjetas aceptadas así como la modalidad de pago en boletería del teatro varía según cada espectáculo.
Si deseas comprar entradas y te encuentras fuera de Uruguay, podés contactarte a info@teatrosolis.org.uy

Sobre el ingreso a sala
Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo o actividad, no se permite el ingreso, y los dispositivos móviles deberán permanecer apagados. 

Temporada 2024

APP SOLIS
Disponible para Android