Solos al mediodía

Solos al mediodía

Edición 12: Piedras y palos. La danza sigue moviendo y alentando a pesar de la pandemia, la escasez de recursos y las dificultades. ¡A construir comunidad y a sacudir esquemas, contra viento y marea, aunque sea con piedras y palos!

NOVIEMBRE
•6 y 7 - Gianni Penna (UY)
•13 y 14 - Isabella DUbroca (UY) - Joven Creadora CRR -
•20 y 21 - Federico Achard (UY)
•27 y 28 Lucía García (AR)

 

RESEÑA ARTÍSTICA


•6 y 7 - Gianni Penna (UY) - Clínica personar

Reseña:
Parte de inquietudes y preguntas insistentes, que desencadenan una investigación, un proceso escénico, en el cual problematizo el cuerpo desde el espacio que éste produce, a partir o desde diferentes estados de ánimo re-conocibles. Continuando y profundizando, en la constante producción de un espacio necesario, de existir. Indago en mi cuerpo, como producto también. Su actual cadencia y sus rastros, en un continuo saboreo, sus ancestros, resonancias y presencias.

Sobre Gianni Penna:
Investigador, creador y docente. Nací y cursé en Uruguay la licenciatura en Educación Física y la carrera de intérprete en Danza Contemporánea. Práctico tango y contact improvisación. Desde el 2014 trabajo en la creación en artes escénicas y en artes de calle, en diferentes roles. Presentando y dando talleres en Uruguay, Argentina, Brasil, España, Alemania, Portugal y Croacia.

Ficha técnica:
Dirección e interpretación: Gianni Penna Arizeta.
Miradas y colaboraciones: Catalina Lans, Leticia Falkin, Maximiliano Sonderegger, Rosina Porto Dellepiane y Javier Pereira.
Vestuario: Rosa Oliveto.
Fotografía: Luca Rocchi.
Apoya: MAD Escuela de Música, Actuación y Danza.

•13 y 14 - Federico Achard (UY) - "Usted puede y debe rendir más"

Reseña:
Un universo personal y popular de las formas del rendimiento.
El esfuerzo, el deber, los mandatos, el fracaso.
La tenacidad, el reconocimiento, los logros, la superación.
Un collage escénico corporal sobre evocaciones de identidad colectiva e individual. Desplegadas en el espacio presente pero enunciadas desde tiempos escolares, sugieren este imaginario de carrera interminable donde todo esta tomado por el rendimiento, en su cualidad milagrosamente posible y humanamente mandatoria...

Sobre Federico Achard:
Le apasiona el estudio del movimiento humano y eso lo hace transitar lo académico como lo autogestionado e independiente. Su búsqueda por actualizar sus prácticas lo han hecho viajar a distintos festivales de danza (Costa Rica, Kuala lumpur, La Plata, Lisboa) y conocer así otras corrientes y docentes-creadores. Al día de hoy es educador en cárceles, docente de danza en espacios independientes e intérprete creador en la escena local.

Ficha técnica:
Dirección e interpretación: Federico Achard
Colaboraciones: Felipe Ipar, GEN, mi familia, mis amigues, Gabi
Música: El lago de los Cisnes-Tchaikovsky / Kun Agüero-Los Leales / Te vinimos a ver-Hinchada Arsenal / The chain- Fleetwood Mac
Vestuario: Federico Achard
Fotografía: Federico Wilcke


•20 y 21 - Isabella Dubroca (UY) - Joven Creadora CRR - El día que mi farsa explote

Reseña:
Ahí estoy.
Conservando la forma, el frente y el color.
Dejando el juego para otro momento.
Sin salir de la línea y casi en el centro pero ocupando poco espacio.
Adornando el patio, sosteniendo la sonrisa y tu expectativa.
Un intento de acto de rebeldía a tus expectativas, al pedido de perdón y permiso, a fallar en mi tarea, la explosión de la fachada.

Sobre Isabella Dubroca:
Isabella Dubroca es intérprete, creadora y docente. Realiza sus estudios en Northern School of Contemporary Dance, Reino Unido (2015-2019). Fue parte de creaciones de Francesco Scavetta, Joan Clevillé, Ben Wright, Maxine Doyle, Noa Zuk, Marcos Ramirez Harriague y Andrea Arobba. Como directora, estrenó su primer pieza "Mientras nos sacamos el polvo de encima" en el marco del ciclo de Residencias de Indans.

Ficha técnica:
Dirección/Interpretación: Isabella Dubroca
Tutoría: Marcos Ramirez Harriague
Apoya: Taller Casarrodante - Artista Joven Creadora* / Casa Almargen

*Jóvenes Creadores es un proyecto del Programa de Residencias de Casarrodante que ofrece la posibilidad de desarrollar proyectos de experimentación y creación a jóvenes menores de 33 años, que trabajan en el campo de la danza pero aún de forma incipiente. Casarrodante sostiene de forma continua una política de apoyo a la creación en danza contemporánea y artes del movimiento.


•27 y 28 Lucía García (AR) - Re.Verb

Reseña:
Re.Verb (reverberancia, relfejo, rebote, resonancia, deformación, pérdida de la fuente)
Este trabajo investiga sobre la migración y transformación del sentido en la gestualidad del cuerpo. Se apoya en el sonido como espacio: ¿cómo el sonido construye estructuras efímeras en el cuerpo?
Re-visitar la historia personal, re-significar la memoria física. Re-verberar para reconstruir el verbo. Re-verberar hasta devenir otrx/s.

Sobre Lucía García:
Lucía García Pullés, 1986 Buenos Aires. Artista de danza. Licenciada en Composición Coreográfica. Recibió Beca de la Fondation Adami, Premio a mejor intérprete de la Bienal de Arte Jóven y subsidio a la creación Prodanza. Creó la compañía La Montón junto a Samanta Leder y Delfina Thiel e integró la Compañía de Danza de la UNA. Actualmente vive en París y trabaja en las nuevas creaciones de Mathilde Monnier y Volmir Cordeiro, y en el desarrollo de su solo Re.Verb

Ficha técnica:
Dirección e interpretación: Lucía García Pullés
Asistencia de dirección: Marcos Arriola
Creación sonora: Leandro Barzábal
Colaboración dramatúrgica: Leslie Cassagne
Asistencia técnica: Ivan Le Goff


- Solos al mediodía -
Produce: GEN, Centro de Artes y Ciencias
Auspicia: ITAÚ / Intendencia de Montevideo - Teatro Solís / MEC - INAE
Apoya: POLEN Productora cultural / PIU Comunicación Visual

Fotografía:
Cre´ditos Difusio´n-CIDDAE-Teatro Soli´s-Santiago Bouzas
Artista Solos al mediodía edición 2019: Manuel Pérez

Precios para este espectáculo

Entrada gratuita: 12:30h se entregan los números para el ingreso a sala.
Cupos limitados: aforo 66 personas.

Horarios

:: HORARIOS ::

Boletería
Todos los días de 15 a 19h.


Atención telefónica persozalizada
1950 3323 y 1950 3325

De lunes a viernes de 13 a 18h. / Sábados, domingos y feriados de 15 a 18h.


Atención telefónica automática
1950 1856

Una contestadora automática le brinda información sobre los espectáculos a la venta y próximos del teatro, así como otras informaciones de utilidad.


Te recordamos que podés adquirir tus entradas a través de Tickantel y en boletería del teatro.

En caso de concurrir con menores de 3 años sugerimos adquirir una localidad de fácil evacuación.

A partir de los 3 años cumplidos ocupan un lugar en sala, por lo cual se deberá abonar su entrada. Esta consideración no aplica para aquellos espectáculos recomendados para niñas y niños de 0 a 3 años, donde se deberá abonar su entrada.

Las tarjetas aceptadas así como la modalidad de pago en boletería del teatro varía según cada espectáculo.
Si deseas comprar entradas y te encuentras fuera de Uruguay, podés contactarte a info@teatrosolis.org.uy

Sobre el ingreso a sala
Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo o actividad, no se permite el ingreso, y los dispositivos móviles deberán permanecer apagados. 

APP SOLIS
Disponible para Android