Cecilia Pavón en cierto momento de su vida junto a Fernanda Laguna, abrieron Belleza y Felicidad, en una vieja farmacia de Almagro. Allí confluyó el rico mundo poético porteño. Se estaban terminando los noventa.
Aquello duró los diez primeros años del nuevo milenio. Luego Fernanda lo trasladó a Fiorito. En los últimos años Cecilia fundó Microcentro, un espacio dedicado a la experimentación poética.
Lucía Seles habitante del mundo del teatro y del cine, quien a través de sus fragments ha publicado dos libros de poesía, es quien las cita al escenario de la sala Zavala Muniz del Teatro Solís, como a una cafetería porteña o montevideana.
Cecilia Pavón nació en Mendoza en 1973 y vive en Buenos Aires desde los 90, donde se recibió de Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Escritora, editora, y traductora, en 1999 fundó junto a Fernanda Laguna la galería de arte y editorial Belleza y Felicidad. Publicó los libros de prosa: Poesía estructurada (Vinilo 2025) Nomadismo por mi país (Blatt & Ríos, 2024) Los sueños no tienen copyright (Blatt & Ríos, 2010, 2022), Once Sur (Blatt & Ríos, 2013, Mansalva 2018), Pequeño recuento sobre mis faltas (Overol, 2015) y Todos los cuadros que tiré (Eterna Cadencia, 2020); Desde 2001 publicó varios libros de poesía que se encuentran reunidos en: Diario de una persona inventada (Blatt y Ríos, 2023). Su obra ha sido traducida al portugués, al inglés y al francés. En 2020 fundó Microcentro, un espacio dedicado a la experimentación poética a través de talleres y lecturas con poetas de Argentina y el mundo.
Fernanda Laguna nació en Buenos Aires, el 13 de junio de 1972. Es artista plástica, ama de casa, editora, escritora y gestora cultural. Fue una de las impulsoras del proyecto Eloísa Cartonera. Durante una década dirigió la galería de arte Belleza y felicidad (fundada en 1999 con Cecilia pavón) y la editorial del mismo nombre que sigue vigente en la actualidad. En 2003 fundo la galería y escuela de arte_lin Byf Fiorito en Villa Fiorito que funciona hasta este momento junto a un colectivo de artistas. Coodirigió los espacios Tu Rito, Agatha Costure y el Universo. En la actualidad coodirigió con Andres Politano con cocuración de Santiago Villanueva Para vos...Norma mía. Publicó libros de poemas, novelas, relatos y arte entre otros: Poesías, 1995; Triste, 1998, La ama de casa, 1999; Samantha, 2000; Algo que hacer, 2003; No quiero manipularte con este cuento, 2005; Los celos no ayudan, la culpa tampoco, 2006 y Poesía geométrica, 2007 (Todos por ediciones Belleza y felicidad 1999-2006). Control o no control (Mansalva, 2012), Para colorear (Mansalva, "017) La princesa de mis sueños (Ivan Rosado, 2018), Los grandes proyectos (Página 12, 2018), Espectacular (Ivan Rosado,2019), Amor Total ( Ivan Rosado, 2020) Pañuelo de mocos (Ivan Rosado, 2022), The path of the heart (ISLAA, the dowing center, 2022), Um chamado telepático de socorro (Macabea edicoes, 2023). Bajo Dalia Rosetti, su segunda identidad literaria publicó Me encantaría que gustes de mí, (Mansalva, 2006) Dame Pelota (Mansalva, 2009), Sueños y pesadillas (Mansalva, 2016 ), Dreams and nigthmares (Les figures press, 2016) El fuego entre nosotras y Muy espectacular (Random House, 2021-2025), Durazno reverdeciente, porque te quise mucho (Iván Rosado, 2023).
Lucía Seles es guitarrista clásica, es grafómana, compositora de tracks y bandoneonista. Para ella los colectivos son como su teclado electrónico.
Precios para este espectáculo
Entradas próximamente en venta.
Horarios
:: HORARIOS ::
Boletería
Todos los días de 15 a 19h.
Atención telefónica persozalizada
1950 3323 y 1950 3325
De lunes a viernes de 14 a 18h. / Sábados, domingos y feriados de 15 a 18h.
Atención telefónica automática
1950 1856
Una contestadora automática le brinda información sobre los espectáculos a la venta y próximos del teatro, así como otras informaciones de utilidad.
Te recordamos que podés adquirir tus entradas a través de Tickantel y en boletería del teatro.
En caso de concurrir con menores de 3 años sugerimos adquirir una localidad de fácil evacuación.
A partir de los 3 años cumplidos ocupan un lugar en sala, por lo cual se deberá abonar su entrada. Esta consideración no aplica para aquellos espectáculos recomendados para niñas y niños de 0 a 3 años, donde se deberá abonar su entrada.
Las tarjetas aceptadas así como la modalidad de pago en boletería del teatro varía según cada espectáculo.
Si deseas comprar entradas y te encuentras fuera de Uruguay, podés contactarte a info@teatrosolis.org.uy
Sobre el ingreso a sala
Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo o actividad, no se permite el ingreso, y los dispositivos móviles deberán permanecer apagados.