Prometeo

Prometeo

Noveno concierto de la Temporada Principal de la Orquesta Filarmónica de Montevideo, con la dirección musical del Maestro Nicolas Rauss (Suiza).

Obra:

L.V. BEETHOVEN

Las criaturas de Prometeo (57')

 

NICOLÁS RAUSS
Director musical

Nacido en Ginebra, fue director artístico de la Orquesta USACH en Santiago de Chile de 2013 a 2021, y anteriormente de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario (Argentina, 2008 a 2014), y de la Orquesta Sinfónica Provincial de Mendoza (Argentina, 2000 a 2004); fue también director invitado principal de la Orquesta Sinfónica del SODRE (Uruguay, 2008).

Luego de recibir una doble formación en dirección orquestal y coral (como alumno de Michel Corboz) en Ginebra, obtiene en 1987 el Primer Premio por unanimidad en el 6° Concurso Internacional de Dirección Orquestal "Gino Marinuzzi" en Sanremo.

Ha dirigido las orquestas de "la Suisse Romande", de Cámara de Lausanne, de la Radio-Televisión de Suiza-Italiana, la Sinfónica de Biel, las Sinfónicas dell'Emilia-Romagna y de Sanremo, la Sinfónica de Hof, las orquestas de Jóvenes de los Estados de Bavaria, de Schleswig-Holstein y de Niedersachsen, y la Filarmónica de Macedonia y la Sinfónica Nacional de Georgia.

En Sudamérica, ha dirigido la Orquesta Estable del Teatro Colón, la Filarmónica de Buenos Aires, las sinfónicas del Teatro Argentino de La Plata, de Córdoba, de Mendoza, de San Juan, y de Neuquén, la Sinfónicas de Porto Alegre, de Paraná, la Municipal de São Paulo, la Orquesta de Cuerdas del Teatro Amazonas en Manaos, la Sinfónica Nacional y la Orquesta de Cámara de Chile, la Sinfónica del SODRE, la Filarmónica de Montevideo, y la Sinfónica Nacional del Perú.

Además del repertorio tradicional, aprecia sacar de la sombra sinfonías de Haydn, de su período experimental, u obras tal como Romeo y Julieta de Berlioz, la Sinfonía de Faust de Liszt y sus poemas sinfónicos como Los Ideales, Tasso, De la cuna hasta la tumba y Orpheus, sinfonías de Bruckner (nº 3, 6 y 8), y otras de Elgar, Chausson, Roussel, Martinu (Sinfonías 3 y 4, Frescos de Piero della Francesca, Sinfonietta La Jolla, etc).
En el repertorio vocal ha dirigido oratorios y óperas.

Ha participado de las 50º Semanas Musicales de Frutillar con la Orquesta USACH y la Usina del Arte en Buenos Aires con la Orquesta Estable del Teatro Colón dentro del ciclo integral de las sinfonías de Schumann en 2018; en 2019 la Filarmónica de Buenos Aires en el CCK y "Also sprach Zarathustra" en Ucrania, en el festival LvivMozArt; y el Gasteig de Münich en 2018 y 2020.

Precios para este espectáculo

$360.

Cupo: Programa Montevideo Libre.
2x1: Tarjeta Club El País.
Sin costo: personas ciegas, Socio Espectacular.
Financia Visa.

Horarios

:: HORARIOS ::

Boletería
Todos los días de 15 a 19h.


Atención telefónica persozalizada
1950 3323 y 1950 3325

De lunes a viernes de 14 a 18h. / Sábados, domingos y feriados de 15 a 18h.


Atención telefónica automática
1950 1856

Una contestadora automática le brinda información sobre los espectáculos a la venta y próximos del teatro, así como otras informaciones de utilidad.


Te recordamos que podés adquirir tus entradas a través de Tickantel y en boletería del teatro.

En caso de concurrir con menores de 3 años sugerimos adquirir una localidad de fácil evacuación.

A partir de los 3 años cumplidos ocupan un lugar en sala, por lo cual se deberá abonar su entrada. Esta consideración no aplica para aquellos espectáculos recomendados para niñas y niños de 0 a 3 años, donde se deberá abonar su entrada.

Las tarjetas aceptadas así como la modalidad de pago en boletería del teatro varía según cada espectáculo.
Si deseas comprar entradas y te encuentras fuera de Uruguay, podés contactarte a info@teatrosolis.org.uy

Sobre el ingreso a sala
Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo o actividad, no se permite el ingreso, y los dispositivos móviles deberán permanecer apagados. 

Temporada 2024

APP SOLIS
Disponible para Android