Pausa

Pausa

Pausa es un nuevo espectáculo de la Compañía Telón Arriba, que reúne tres coreografías originales con un sello distintivo pero con la danza neoclásica y contemporánea como factor común. Las coreografías serán creaciones individuales y originales y se presentarán por separado en tres cuadros distintos.

VARADA (Fragmento) - Rosina Gil
Varada nace en tiempos de encierro, de pausa impuesta, de replanteo de prioridades. Seis personajes encerrados en sus hogares, exteriorizan el arte que se encuentra en sus cuerpos, como si estos fueran instrumentos de trance. La danza aparece en todas las circunstancias, más que nunca como cura, como dialecto involuntario del inconsciente. La búsqueda de la esperanza, como actitud primitiva de supervivencia. En una época donde se recomienda quedarse en casa, para aquellos que aman su libertad, esto puede parecer una tortura. Sin embargo, para otros, la oportunidad de que su estilo de vida sea más entendible, seguro y aceptado. Nada se compara con la seguridad de una jaula confortable. Hoy en día cuando la intimidad no es más que lo menos íntimo que nos queda, la autora propone espiar a estos personajes.

Duración del fragmento: 15 minutos
Música: 7ma sinfonía 2do mov (Beethoven), Gnossienne n1 (Erik Satie), To Waltz (Ton Mation).
Bailarines: Giovanna Martinatto, Matias Buriano, Rafaella Molina, Lucía Piccini, Jesica Schapira, Luis Raymunde.

PAUSA - Vanesa Fleita
El mundo debe dejar de girar para saber cual es mi movimiento?
un instante donde todo es posible,
incluida la nada misma
donde simplemente somos
y despertamos a nuestra esencia.

Duración: 15 minutos
Música: Gabriel Fauré
Bailarines: Alejandro Fernández, Luis Raymunde, Giovanna Martinatto, Lucia Piccini.

MACORINA - Lucía Martínez
Coreografía en 3 escenas:
Escena I
Una boda. El fin de una vida (Música: "Macorina" por Chavela Vargas).
Escena II
El duelo ante la muerte (Música: "Porz Goret" de Yann Tiersen).
Escena III
Retorno a la vida en forma de recuerdo, visión, sensación, en el cuerpo de quien nos quiso (Música: "Supplique pour être enterré à la plage de Sète" de Georges Brassens).

Duración: 19 minutos.
Música: Chavela Vargas, Yann Tiersen,Georges Brassens.
Bailarines: Giovanna Martinatto, Federico Godoy, Lucía Piccini, Alejandro Fernández, Jimena Brandariz, Ana Clara Cedrés.

Coreografías: Rosina Gil (Varada), Lucía Martínez (Macorina) y Vanessa Fleita (Pausa).
Bailarines: Giovanna Martinatto, Lucía Piccini, Federico Godoy, Rafaella Molina, Jesica Shapira, Luis Raymunde, Jimena Brandariz, Alejandro Fernández, Ana Clara Cedrés.

Más información

Los coreógrafos son:

Rosina Gil
Lucía Martínez
Vanessa Fleita

Rosina Gil nace en Montevideo en 1984, comienza sus estudios con ocho años en la Escuela Nacional de Danzas de la cual egresa con el Premio Elena Smirnova en el año 2000. Con 16 años, ingresa al Ballet Nacional del Sodre. En 2002 es contratada como Primera Bailarina Junior en el Ballet Uninorte, Paraguay. En 2005 ingresa en el Ballet David Campos, Barcelona. En 2008 es contratada por el Cirque du Soleil para su espectáculo El despertar de la serpiente, Zaragoza. En 2009 ingresa al Ballet Carmen Roche, Madrid. En 2010 regresa al BNS, bajo la dirección de Julio Bocca. Interpreta roles principales en obras clásicas y contemporáneas. En 2011 es nombrada por la revista Dance Europe como una de las «100 mejores bailarinas del mundo» por su interpretación de Blanche en Un tranvía llamado deseo. En 2015 es contratada por la Companhia de Dança Deborah Colker, en Río de Janeiro, donde también representa roles principales en todas sus obras. En 2018 es elegida por el Cirque du Soleil para representar «La ballerina» en el show Volta. En 2019 además es ascendida como artistic dance coach del espectáculo. En 2021 regresa al BNS como Primera Bailarina.

Lucía Martínez fue Bailarina integrante del Ballet Nacional del SODRE de Uruguay (1988-2013). Egresada de la Escuela Nacional de Danza de Uruguay, ha realizado estudios de danza en Madrid, Londres y Montevideo. Actualmente docente de la Escuela Nacional de Danza, diplomada en Metodologi´a Pedago´gica del American Ballet Theatre. Ha realizado coreografi´as en danza contempora´nea junto a "Lado B" y junto a "Las Musas" recibe por su obra "Siete Vidas" el primer premio en el Certamen Coreogra´fico UNESCO AGADU 2001. Socio´loga egresada de la Universidad de La Repu´blica. Integrante como inte´rprete y coreo´grafa de la Compan~i´a de Danza Telo´n Arriba (2017).

Vanessa Fleita es la actual Primera Bailarina del Ballet Nacional del SODRE. Egresa en el 2006 de la Escuela Nacional de Danza y recibe la Medalla Premio Elena Smirnova. A partir de 2012 es ascendida a Primera bailarina bajo la dirección de Julio Bocca. Desde entonces se destaca en diferentes roles de las grandes producciones de la compañía, como El lago de los Cisnes, Coppelia, Don Quijote, Hamlet Ruso, La Bayadera, La Viuda Alegre, Giselle, Coppelia, El Corsario, Romeo y Julieta. Junto al BNS se ha presentado a nivel internacional en diversos escenarios de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Colombia, Venezuela, México, España, Israel, Tailandia. Ha dictado diversas Master Class tanto en Montevideo como en el interior del país.

Ficha técnica

Producción: Jimena Brandariz y Javier Bremermann
Fotografía: Majo Casacó
Diseño de Luces: Martín Blanchet - Fernando Scorsela
Escenografía: Tatiana Bentancor
Diseño gráfico: Iahara Stolarsky
Vestuario: Analía Valerio
Sonido: Pamela Cuenca
Audiovisual: Camila Ríos Rivero

Precios para este espectáculo

$500.

Financia Visa.

 

Horarios

:: HORARIOS ::

Boletería
Todos los días de 15 a 19h.


Atención telefónica persozalizada
1950 3323 y 1950 3325

De lunes a viernes de 14 a 18h. / Sábados, domingos y feriados de 15 a 18h.


Atención telefónica automática
1950 1856

Una contestadora automática le brinda información sobre los espectáculos a la venta y próximos del teatro, así como otras informaciones de utilidad.


Te recordamos que podés adquirir tus entradas a través de Tickantel y en boletería del teatro.

En caso de concurrir con menores de 3 años sugerimos adquirir una localidad de fácil evacuación.

A partir de los 3 años cumplidos ocupan un lugar en sala, por lo cual se deberá abonar su entrada. Esta consideración no aplica para aquellos espectáculos recomendados para niñas y niños de 0 a 3 años, donde se deberá abonar su entrada.

Las tarjetas aceptadas así como la modalidad de pago en boletería del teatro varía según cada espectáculo.
Si deseas comprar entradas y te encuentras fuera de Uruguay, podés contactarte a info@teatrosolis.org.uy

Sobre el ingreso a sala
Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo o actividad, no se permite el ingreso, y los dispositivos móviles deberán permanecer apagados. 

APP SOLIS
Disponible para Android