Reseña artística Orquesta Filarmónica de Mendoza
Organismo dependiente de la Secretaria de Cultura del Gobierno de la Provincia de Mendoza. Creada en 1992, y desde entonces realiza una importante y valiosa tarea de extensión cultural a través de sus presentaciones en diversos escenarios del territorio provincial. Teniendo como misión difundir y recrear el repertorio clásico sinfónico, latinoamericano, argentino y en particular mendocino de sus creadores vernáculos. Ha realizado ciclos de ópera, ballet y conciertos Ha actuado junto a solistas de relevancia nacional e internacional entre los que se destacan; Pinchas Zukerman, Amanda Forthsyth, Roberto Urbay, Michael Haran, Tomás Tichauer, Luis Rossi, Alberto Lysy, Bruno Gelber, Rafael Gintoli, Dora De Marinis, Luiz De Moura Castro, Leo Sujatovich, Pablo Saraví, Alexander Panizza, Horacio Lavandera, entre otros. Del mundo de la lírica; José Carreras, Verónica Cangemi, Fenicia Cangemi. También aborda repertorios sinfónicos corales contando con la destacada participación del Coro Universitario de Mendoza, dirigido por Silvana Vallesi, Coro de la Ciudad de Mendoza, dirigido por Ricardo Portillo, Coro AMICANA dirigido Mónica Pacheco. También aborda repertorio de música popular en formato de concierto sinfónico y se ha presentado con artistas de reconocida trayectoria como Juan Carlos Baglieto, Jairo, Soledad Pastorutti, Peteco Carabajal, Ligia Piro, Elena Roger, Ricardo Mollo, Jaime Torres, Julián Peralta, Lisandro Aristimuño. Participa anualmente del Festival Internacional Música Clásica por los Caminos del Vino, siendo su presentación una de las más convocantes del prestigioso festival, como así también en el Festival Tango por los Caminos del Vino y en la Fiesta de la Cosecha. Amplía su labor artística hacia lo educativo realizando con éxito sus tradicionales "Conciertos Didácticos" destinados a las futuras generaciones de mendocinos en escuelas e instituciones de toda la Provincia de Mendoza. Es de destacar los conciertos realizados en abril 2017 en la gran sala Sinfónica del Centro Cultural Kirchner. Realiza en mayo de 2018 su primera actuación en el Teatro Colón dentro del Ciclo Intérpretes Argentinos. En setiembre de 2018 actúo también por primera vez el Auditorio Juan Victoria de la Ciudad de San Juan. Han sido directores estables de nuestra orquesta renombrados maestros entre ellos Jorge Fontenla, Luis Gorelik, Nicolás Raus, Ligia Amadio, Gustavo Fontana, y actualmente tiene como director titular a César Iván Lara.
César Iván Lara
Director de Orquesta
El Maestro César Iván Lara es una de las personalidades más relevantes del medio musical venezolano. Logra mediante concurso ser nombrado director de la Orquesta Filarmónica de Mendoza a partir de mayo de 2018.
Su relación con Argentina data de mucho tiempo atrás, cuando a través de su destacada participación en los Cursos Interamericanos para Jóvenes Directores de Orquesta realizados en Venezuela con el auspicio de la OEA y dictados por el Maestro Mario Benzecry, gana el derecho de dirigir en Buenos Aires a la Orquesta de Cámara Mayo (1993). Posteriormente es invitado a ser el director del III festival de Orquestas Infanto Juveniles realizado en Chascomus y organizados por FSOIJAR.
Digno de mención, su participación al frente de la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana "Simón Bolívar" y el cantautor argentino Fito Páez en la Plaza de Mayo de la ciudad de Buenos Aires, en el marco de la celebración de los 203 años de la Revolución de Mayo (2013).
Debuta en el Teatro Colón con éxito el pasado 12 de julio en un programa que incluyó el estreno mundial de TUHUN para Coro de niños y Orquesta del compositor argentino Jorge Horst.
En sus inicios en Venezuela fue Director Titular de la Orquesta Sinfónica "Simón Bolívar" del Táchira y luego de la Orquesta Sinfónica de Falcón donde su activa contribución artística propició la construcción del primer teatro de la Provincia: el Teatro Armonía. En 2004 asumió la dirección musical de la Orquesta Sinfónica del Estado Mérida recibiendo por su fructífera e intensa labor frente a esta agrupación sinfónica la inédita distinción de Director Emeritus.
Internacionalmente, ha sido invitado a dirigir orquestas en Colombia, Argentina, Nicaragua, Ecuador, México, Perú, Corea del Sur y Estados Unidos.
En Octubre de 2015 hace con gran éxito su debut operístico dirigiendo los Martirios de Colón del compositor venezolano Federico Ruiz, y al mes siguiente en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño dirigió la nueva producción de la ópera Madame Butterfly de Giacomo Puccini con gran aceptación. En 2016 dirige nuevamente Madame Butterfly en el Dageu Opera Center (Corea del Sur).
Florencia Fogliatti
Es una de las fagotistas mas destacadas de su generación y actualmente Solista de la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina. Recibió sus primeras clases de fagot en la Universidad Nacional de Cuyo con el Prof. Sergio Ruetsch y obtuvo su Licenciatura con la Prof. Andrea Yurcic. Becada en 2009 por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) se graduó con la máxima distinción de la clase del Prof. Pfitzenmaier en la "Hochschule für Musik Karlsruhe", Alemania, para luego continuar sus estudios de posgrado en la Escuela Superior de Música "Hanns Eisler" Berlín con el Prof. Volker Tessmann.
Durante su paso por Berlín trabajó como invitada en la Konzerthaus Orchester Berlin, Berliner Philharmoniker, Kammerakademie Potsdam, bajo la dirección de Sir Simon Rattle, Andris Nelsons y Kent Nagano entre otros.
Fue la primera música argentina en formar parte de la Academia de la Staatsoper Berlin (Ópera Estatal de Berlín), formando parte de diversas producciones bajo la batuta del Maestro Daniel Barenboim junto a la Staatskapelle Berlin.
Luego de una gira de conciertos junto a "Youth orchestra of the Americas" con Plácido Domingo, fue en 2012, fue junto a la "West- Eastern Divan Orchestra" dirigida por Daniel Barenboim, que participó de la grabación de las Sinfonías de Beethoven para la BBC en el Royal Albert Hall, seguida de conciertos en el Festival de Salzburg, Waldbühne Berlin, Tonhalle Zurich y Gassteig München. En 2017 llevo a cabo la grabación de la Sinfonía Lobgesang de Felix Mendelssohn junto a la "Kammerakademie Potsdam" y Antonello Manacorda.
Como solista se ha presentado en numerosas ocasiones junto las orquestas de Mendoza, su ciudad natal, interpretando los conciertos de Weber, Vivaldi, Rossini, y Danzi. Como docente de fagot se ha desempeñado en el Conservatorio de Cervera, España, así como en la "Musikschule Barnim bei Berlin", Alemania, siendo uno de sus Alumnos premiado en el Concurso "Jugend Musiziert 2018". Regularmente dicta cursos y seminarios invitada por la Universidad Nacional de Cuyo.
Su interés por la Música de Cámara la ha llevado participar de proyectos junto al "Ensamble Resonanz" en la Radio de Hannover. Fue también invitada del Festival Martha Argerich presentándose en el Teatro Colón en Buenos Aires.
Recibió en dos oportunidades el Premio "Hanns Eisler" de Interpretación de música Contemporánea. Becaria de la Fundación "Live Music Now" en Berlin, formó parte de diversos quintetos de vientos. En 2016 fundó el "Trio Pierrot", con el que se presenta regularmente en distintas ciudades de Argentina.
Más información
Programa
I
Capricho Español, Op. 34 Nikolái Rimsky-Kórsakov
- Alborada. Variazioni. Alborada
- Scena e canto gitano
- Fandango asturiano
Concierto para Fagot y Orquesta en Si bemol mayor K. 191 Wolfgang Amadeus Mozart
- Allegro
- Andante ma Adagio
- Rondo. Tempo di Menuetto
Solista: Flor Fogliatti
Intermedio (10' aprox)
II
Concierto para Orquesta Béla Bartók
- Introduzione. Andante non troppo - Allegro vivace
- Presentando le coppie. Allegro scherzando
- Elegia. Andante non troppo
- Intermezzo interrotto. Allegretto
- Finale. Presto
Ficha técnica
Director: Maestro César Iván Lara
Precios para este espectáculo
$190.
Promociones:
Cupo Tarjeta Montevideo Libre.
2x1: Brou, suscriptores del WhatsApp del Teatro Solís (099 186 951), La Diaira, El País, Búsqueda y Samsung Club.
Precio Joven, 50% de descuento: menores de 29 años.
30% de descuento: Membresía Fundación Amigos del Teatro Solís.
20% de descuento: Hyundai Card, Funcionarios Radisson, Funcionarios MEC.
Financia Visa y Master.
Horarios
:: HORARIOS ::
Boletería
Todos los días de 15 a 19h.
Atención telefónica persozalizada
1950 3323 y 1950 3325
De lunes a viernes de 13 a 18h. / Sábados, domingos y feriados de 15 a 18h.
Atención telefónica automática
1950 1856
Una contestadora automática le brinda información sobre los espectáculos a la venta y próximos del teatro, así como otras informaciones de utilidad.
Te recordamos que podés adquirir tus entradas a través de Tickantel y en boletería del teatro.
En caso de concurrir con menores de 3 años sugerimos adquirir una localidad de fácil evacuación.
A partir de los 3 años cumplidos ocupan un lugar en sala, por lo cual se deberá abonar su entrada. Esta consideración no aplica para aquellos espectáculos recomendados para niñas y niños de 0 a 3 años, donde se deberá abonar su entrada.
Las tarjetas aceptadas así como la modalidad de pago en boletería del teatro varía según cada espectáculo.
Si deseas comprar entradas y te encuentras fuera de Uruguay, podés contactarte a info@teatrosolis.org.uy
Sobre el ingreso a sala
Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo o actividad, no se permite el ingreso, y los dispositivos móviles deberán permanecer apagados.