Mc Rama

Mc Rama

MC RAMA explora la figura del “orador” como personaje escénico y en los libros sagrados, haciendo un paralelismo con expresiones urbanas aparece la figura del rapero como un orador contemporáneo y el elemento “libro”, reemplazado por el iPad, bandeja de DJ y otros dispositivos electrónicos.

A partir de esta idea comienzan a desarrollarse distintas preguntas en torno a la figura del MC como figura que elabora un discurso político a través del cuerpo y la música, como canales de reivindicación. Mezclando lenguajes buscando generar impacto cultural y celebrar la diferencia con el derecho de tener voz propia. Este foco, está dado por la identidad del trabajo de Eugenia, en ella la fusión es generada a partir de la mezcla y construcción de formas contemporáneas experimentales, formas urbanas y formas afro-uruguayas, así como la búsqueda de superar lo disciplinar para abordar de manera compleja la creación desde la música, la tecnología y el cuerpo. Explorando la conexión entre sonoridad, cuerpos femeninos,  tecnología y robótica musical para hacer aparecer un cuerpo vivo y discursivo, anclado en el goce espiritual. 

MC RAMA es el nuevo proceso de creación en el que Eugenia Silveira Chirimini se adentra a finales del 2020, y continúa desarrollando en el 2021. Surge como resultado de la invitación a participar en el Festival Campo ArtFest, en el pueblo Garzón, Maldonado, Uruguay. A partir de su anterior obra “Duelo del Futuro”, la artista se apasiona con la idea de los coros Gospel, e inicia un nuevo proceso de creación sobre la identidad de los pastores de las Iglesias afroamericanas de Estados Unidos.

 

Más información

A partir del uso de la música espiritual en las Iglesias afroamericanas y el posterior desarrollo de toda la música negra en los Estados Unidos, es que el proyecto MC RAMA se interesa por la figura del pastor: el Maestro de Ceremonia (MC). Eugenia Silveira dice: “Me provocan gran admiración y gran curiosidad líderes como el Dr. Martin Luther King, que podían guiar a una comunidad hacia la superación. Me fascina cada vez más, la idea del orador como figura celestial. Empiezo a indagar en la vida de Frederick Douglass, uno de los líderes más importantes de la historia afroamericana. A diferencia de muchos de su tiempo, su concepto de igualdad se extendió también a las mujeres, convirtiéndose en uno de los más prominentes partidarios de los derechos de las mujeres en su país.” Esta admiración lleva a Eugenia Silveira Chirimini a la exploración de la figura del “orador” como personaje escénico. Haciendo un paralelismo con expresiones urbanas, aparece la figura del rapero como un orador contemporáneo. Comienza a experimentar con la figura del MC como figura que elabora un discurso político a través del cuerpo y la música, como canales de reivindicación.

Ficha técnica

Dirección, concepto y creación: Eugenia Silveira Chirimini

Performance y creación sonora: Paola Escotto, Paula Giuria, Pamela Palombo y Eugenia Silveira Chirimini

Asistencia sonora y robótica: Daniel Márquez

Diseño de Iluminación: Valentina Pérez y Leticia Martinez

Mentoría: Florencia Varela

Vestuario: Alex Linas y Eugenia Silveira Chirimini

Diseño gráfico: Eugenia Silveira Chirimini

Producción: Eugenia Silveira Chirimini

Precios para este espectáculo

$500

  • Cupo Programa Montevideo Libre
  • Tarjeta TUS Trans: sin costo
  • Tarjeta Verde: sin costo
  • Promo Somos Movimiento

    Comprando tu entrada para cualquiera de los espectáculos de la temporada “Somos Movimiento” enmarcada en el Mes de la danza, obtendrás un 20% de descuento para el espectáculo CURA, de la compañía Déborah Colker.


    Promoción aplicable únicamente en boletería del teatro para precios 1, 2 y 3, presentando la entrada de Umbral, Híbrida, Mc Rama o Las Julias.

Horarios

:: HORARIOS ::

Boletería De lunes a domingo de 15 a 19 horas.

Los días de función permanecerá abierta hasta el horario de comienzo de la misma.

Atención telefónica personalizada
1950 3323 y 1950 3325.
Lunes a viernes de 13 a 18 horas.
Sábados y domingos de 15 a 18 hsoras.


Atención telefónica automática
1950 1856.
Una contestadora automática le brinda información sobre los espectáculos a la venta y próximos del teatro, así como otras informaciones de utilidad.

--

Te recordamos que podés adquirir tus entradas a través de Tickantel y en boletería del teatro.

En caso de concurrir con niños/as menores de 3 años sugerimos adquirir una localidad de fácil evacuación.

A partir de los 3 años cumplidos ocupan un lugar en sala por lo cual el adulto/a debe abonar su entrada. Esta consideración no aplica para aquellos espectáculos recomendados para niñas y niños de 0 a 3 años, donde el adulto/a deberá abonar su entrada.

Las tarjetas aceptadas así como la modalidad de pago en boletería del teatro varía según cada espectáculo.
Si desea comprar entradas y se encuentra fuera de Uruguay puede contactarse a info@teatrosolis.org.uy

Sobre el ingreso a sala
Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo, no se permite el ingreso.
Recordamos que una vez comenzada la función, todos los celulares y dispositivos móviles deben permanecer apagados.

Temporada 2023

APP SOLIS
Disponible para Android