Matina Banda
Esta propuesta musical está integrada por Valentina Estol en flauta traversa y canto y Matías Romero Balado en guitarra de 7 cuerdas.
El concierto es un viaje musical donde se fusionan composiciones de las regiones vecinas del Uruguay. Obras antiguas y un repertorio nuevo, con composiciones de dichos artistas, contemplando la raíz de los géneros uruguayos como el tango, milonga, vals, candombe y folclore, comentándolo con la frescura de los arreglos y la ejecución de los intérpretes.
Invitades:
Muchos artistas comparten música con éste dúo, pero en esta oportunidad contarán con Ayrton Dos Anjos en percusión quien hace casi dos es parte de la propuesta. Y contarán con dos invitadas muy especiales que forman parte de MYDMUS. La pianista Mariana Airaudo y la cantante, pianista y compositora Carmen Pi.
Valentina Estol
Cantante, flautista, compositora e intérprete fernandina. Integrante de MYDMUS. Comienza sus estudios a los 8 años en el Sistema de Orquestas del Uruguay. Participó en el año 2004 de la Gira Artística en Chile, en 2008 a Estados Unidos y en 2010 a España. Permaneciendo en la Orquesta Juvenil José Artigas hasta el año 2013.
A los 18 años incursiona con su voz en el tango presentándose en varios escenarios del país y del exterior, tocando con agrupaciones de Maldonado como "Cuarteto Atípico", "Cuarteto San Fernando" "Camerata de Maldonado", entre otros y varios artistas de Montevideo, del interior, y de nuestros países vecinos.
En el 2019 lanza "Espejismos", su primer disco solista junto a "Los Drones" como intérprete, y compositora junto a Carlos Gómez y Hugo Rocca gracias al apoyo de Fonam. Ese mismo año participa en el Festival Internacional de Tango en Medellín, Colombia, gracias al apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay y la Ciatyc. Además del tango, se destaca en otros estilos junto a diversas agrupaciones de boleros, candombe, ritmos latinos y jazz, participando en la grabación de discos de varios artistas nacionales, de Brasil y argentina como Lucía Merico (Ar), Gabriela Morgre, Patricia Robaina, Fabián Marquisio, Eduardo Yaguno, Matías Romero, Eduardo Aguiar (Brasil). Actualmente, a parte de su proyecto solista como compositora, pone toda su energía en el continuo aprendizaje y a los proyectos "Dúo Matina" y "Matina Banda", proyecto que nace hace dos años junto a Matías Romero Balado, incorporando el folclore al repertorio dónde se conjuga con el tango y ritmos criollos del litoral. También produce y es artista en "Las Hermanas de Frida", interpretando canciones mexicanas y de mujeres de latinoamericanas.
Actualmente toca flauta traversa (cuyo instrumento es un apoyo completo del Fonam) y voz profesionalmente y comienza sus estudios de bombo leguero, clarinete y guitarra.
Matías Romero Balado
Compositor, guitarrista y arreglador sanducero. Está considerado uno de los mejores guitarristas uruguayos de la actualidad. Es conocido por su participación como integrante del Cuarteto Ricacosa y como primer guitarrista de artistas tan destacados como Braulio López, Laura Canoura, o Maia Castro. Por citar algunos en 2015 ganó el premio Nacional de la música en el rubro composición de raíz folclórica por su obra Gurí. Otro de sus proyectos es el portal digital Mapa cancionero del interior del Uruguay www.mapacancionero.org , para el cual ha grabado canciones emblemáticas de distintas zonas del país junto a cantantes y músicos de cada una de estas regiones.
Ayrton dos Anjos
Es baterista y percusionista, participa en varios proyectos como: "Chango Beat" proveniente de la fusión del candombe con la música beat - candombe beat-, con la influencia también de géneros musicales de raíces folclóricas de la región latinoamericana.
Mariana Airaudo
Ella es de Montevideo y tiene un extenso currículum. Destacada pianista uruguaya.
Actualmente se desempeña como pianista acompañante de la Escuela Universitaria de Música (Universidad de la República), de la Escuela Nacional de Arte Lírico del SODRE, docente de música de cámara de la Orquesta Juvenil del SODRE y pianista acompañante del Coro Nacional de Niños y Coro Nacional de Jóvenes del SODRE. Trabaja eventualmente como pianista contratada como parte de la OSSODRE (Orquesta Sinfónica del SODRE) y de la OFM (Orquesta Filarmónica de Montevideo). Integrante de MYDMUS.
Carmen Pi
Reconocida artista que nació en Perú pero es más que uruguaya. Estudió canto y piano hasta licenciarse en la Escuela Universitaria de Música. Desde entonces, las incursiones de Pi en la música han sido innumerables: integró uno de los coros más prestigiosos del país (De Profundis), acompañó a los más renombrados artistas musicales uruguayos, dirigió orquestas y coros e integró grupos de otros, además de fundar y dirigir Coralinas y ser parte del cuarteto vocal La Otra.
Las Queridas
Nace a principios de 2017, con el nombre Alvarez y Acuña dúo, cuando Alicia Alvarez y Lucía Acuña son convocadas (en el marco de la escuela de tango en la que participaban) a un homenaje tanguero por el día de la mujer organizado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en la Sala B del Auditorio Nelly Gotiño, en aquella ocasión interpretaron Malena (Demare y Manzi, 1941). Esta actuación fue muy bien recibida por la mesa que aquel día había sido invitada a disertar sobre las mujeres en el tango, y la que estaba integrada, coincidentemente, por Malena Muyala, Mónica Navarro y Olga Delgrossi. Luego de esta primera incursión realizando tango juntas fue inevitable que la exquisita técnica de Lucía y la poderosa dulzura de Alicia continuaran un andar conjunto. A partir de este hito comenzaron a confeccionar un repertorio de los tangos que siempre habían soñado interpretar y se entregaron a distintas presentaciones en eventos tanto públicos cómo privados.
En Marzo de 2018 con el sueño de filmar su primer videoclip viajan a la ciudad de Tacuarembó, dónde no sólo filman de manera autónoma el videoclip de Cristal (Mores y Contursi, 1944), con la productora independiente IMPAR films, sino que realizan el estreno de su espectáculo "Tango joven y mujer" en la Sala Brocco de la Dirección de Cultura de la Intendencia de Tacuarembó, y replican este espectáculo en el evento de celebración del Día de la Madre del Hotel Carlos Gardel de la Ciudad de Tacuarembó. Al regreso a Montevideo, entre presentación y presentación del espectáculo en diversos espacios realizan el lanzamiento del videoclip de Cristal en ESCUSA (Espacio Cultural Sarandí).
Continúan realizando este espectáculo en diversos espacios de Montevideo y del interior del país. En 2018 y 2019 salen seleccionadas en el llamado del Espacio Felisberto Hernández de la Sala Zitarrosa para la realización del espectáculo "Idea de Tango" y ""10 años sin Idea"", respectivamente, ambos inspirados en el libro EL TANGO de la poetisa y escritora uruguaya Idea Vilariño. En 2019 comienzan a grabar su primer disco, gracias a la colaboración y apoyo de todas y todos quienes las acompañan y disfrutan junto a ellas en este camino. También en este año ganan el concurso Guitarra Negra en la categoría dúo y Lucía Acuña es galardonada por su excelencia en la guitarra. En 2022, finalmente, lanzan su primer disco y participan del primer ciclo de Mujeres y Disidencias en la Música en el Uruguay en el Teatro Solís.
Precios para este espectáculo
$400.
Cupo: Programa Montevideo Libre.
Horarios
:: HORARIOS ::
Boletería
Todos los días de 15 a 19h.
Atención telefónica persozalizada
1950 3323 y 1950 3325
De lunes a viernes de 13 a 18h. / Sábados, domingos y feriados de 15 a 18h.
Atención telefónica automática
1950 1856
Una contestadora automática le brinda información sobre los espectáculos a la venta y próximos del teatro, así como otras informaciones de utilidad.
Te recordamos que podés adquirir tus entradas a través de Tickantel y en boletería del teatro.
En caso de concurrir con menores de 3 años sugerimos adquirir una localidad de fácil evacuación.
A partir de los 3 años cumplidos ocupan un lugar en sala, por lo cual se deberá abonar su entrada. Esta consideración no aplica para aquellos espectáculos recomendados para niñas y niños de 0 a 3 años, donde se deberá abonar su entrada.
Las tarjetas aceptadas así como la modalidad de pago en boletería del teatro varía según cada espectáculo.
Si deseas comprar entradas y te encuentras fuera de Uruguay, podés contactarte a info@teatrosolis.org.uy
Sobre el ingreso a sala
Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo o actividad, no se permite el ingreso, y los dispositivos móviles deberán permanecer apagados.