En su legado transitó por el género epistolar de manera poética y crítica. Por ello, le escribiremos cartas que enviaremos por correo tradicional a su ciudad natal de Tacuarembó donde reside. Invitamos a poetas de la grilla y al público en general a escribirle Cartas a Circe entre las 18 y las 19 hs del día 14 de mayo en la Sala Delmira Agustini del Teatro Solís. A partir de las 19 hs, Maxi Castilla, Sønnenblume, Claudia Campos y Pájara Pez, pondrán en escena textos de Circe y textos propios.
Fragmento del poema de Circe "Vegetal":
"Aguantar de raíces
esfuerzo acumulado gota a gota
Crecimiento de ramas, silencioso
crecer de oculta fuerza"
Maxi Castilla
Maximiliano Castilla nació el 27 de abril de 1994 en el barrio Bella Italia.
Es futbolista desde que el fútbol está en él. Debutó en Miramar Misiones en 2013. Defendió esa camiseta hasta 2016. Jugó en Villa Española, Platense, La Luz, Sant Jordi, Santa Josep y Penya Deportiva. Los últimos tres en tierras ibicencas. Volvió a Uruguay para jugar en Villa Española. Ahí entendió cosas sobre el amor. Sudó después la pilcha de la IASA. Defiende ahora la casaca de Cerrito. Publicó en 2022 su primer poemario titulado “Entre algodones, botines y corazones”. Busca ascensos desde los 17, y en éste día y cada día.
Sønnenblume
Sønnenblume es girasol en alemán. Ni me define una sola flor ni tengo algo que ver con Alemania. Sí con la música y la poesía. Sí con el arte como canal, propósito y herramienta. Violoncellista, artesana, poeta, amante de la danza y las matemáticas. También me define lo que aún no soy. Participante de la Escuela de Poesía 2022 y 2023.
Claudia Campos
Es escritora, artista visual y actriz egresada de la EMAD (Uruguay). Publicó “La carne es Devil” (Yaugurú) premiado en poesía inédita por el MEC y “Jardín interior” (primera edición en Uruguay por la Propia Cartonera, segunda edición en España por Ediciones Lilliputienses y tercera por la editorial Pez en el Hielo).
Sus textos formaron parte de diversos ciclos de lectura, publicaciones y festivales de literatura así como de ferias locales e internacionales (Mundial Poético, FILBA, Gusto Tuyo, Letra Ñ, Feria del libro de Montevideo y Feria del libro de BsAs entre otros).
Ha sido seleccionada en residencias artísticas con proyectos híbridos entre experiencias visuales y escritura (“Fortuito” - Casarodante, 2017, “Una mujer está bordando” - Museo Zorrilla de San Martín, 2019 y “Hay un insecto en el jardín” - Espacio de Arte Contemporáneo, 2019). Integra diferentes colectivos artísticos con los que realiza intervenciones, performances y puestas en escena en espacios no convencionales (El negro va con todo, Lo peor de nosotros mismos, Diez de cada diez, Potocas y Mujeres que cantan).
Es co-fundadora y gestora de “Residencias Silvestres”, núcleo de creación para escritores y artistas visuales. Como curadora, ha acompañado el proceso y montaje de la muestras de arte contemporáneo “Desmantelamiento” (Pera de Goma, 2016) y del “Casos en el Micon´s” (Bar Micon´s, 2017).
En 2021, recibió una beca de creación e investigación desde Idensitat-Consorcio de Museos (Valencia, España) para desarrollar el proyecto multidisciplinar: Turia, el loco. El año pasado crea junto a Claudio Burguez, el Laboratorio de Escrituras Transversales CRUJE. Este ciclo se lleva a cabo en Escuela de Poesía en el Teatro Solís y en el Centro de Exposiciones SUBTE así como en espacios domésticos en la ciudad de Valencia. Actualmente colabora con Idensitat en el proyecto Ciudad Ilustrada en Barcelona. En 2022, fue seleccionada con la beca FEFCA Justino Zavala Muniz en la categoría Letras.
Pájara Pez
Dúo musical que compone,versiona e interpreta poesías musicalizadas propias y de otras autoras sudamericanas.
Surge a fines de 2020 a partir de la iniciativa de sus componentes Sofía Alves Maya y María Inés Cabaleiro de investigar el vínculo entre la palabra y la música con una impronta folklórica propia de la conformación instrumental del dúo en el que ambas tocan guitarra criolla, cantan y recitan.
El repertorio es ecléctico ya que emerge propiamente de la exploración de sí mismas y de las artistas invocadas en su repertorio (algunas son Idea Vilariño, Circe Maia, Estela Magnone, María Elena Walsh y Leda Valladares)
Han sido parte de varias presentaciones de la escena local montevideana y en 2022 ganaron el primer premio de la categoría dúos del concurso Guitarra Negra organizado por la Sala Zitarrosa. Recientemente trabajan en la grabación de su primer material discográfico.
Precios para este espectáculo
$200
Promociones y descuentos:
Comunidad La diaria: 2x1
Tarjeta Solidaria FUCVAM: 20%
Cupos:
Programa Montevideo Libre
Tarjeta TUS Trans
Tarjeta Verde
Horarios
:: HORARIOS ::
Boletería
Todos los días de 15 a 19h.
Atención telefónica persozalizada
1950 3323 y 1950 3325
De lunes a viernes de 13 a 18h. / Sábados, domingos y feriados de 15 a 18h.
Atención telefónica automática
1950 1856
Una contestadora automática le brinda información sobre los espectáculos a la venta y próximos del teatro, así como otras informaciones de utilidad.
Te recordamos que podés adquirir tus entradas a través de Tickantel y en boletería del teatro.
En caso de concurrir con menores de 3 años sugerimos adquirir una localidad de fácil evacuación.
A partir de los 3 años cumplidos ocupan un lugar en sala, por lo cual se deberá abonar su entrada. Esta consideración no aplica para aquellos espectáculos recomendados para niñas y niños de 0 a 3 años, donde se deberá abonar su entrada.
Las tarjetas aceptadas así como la modalidad de pago en boletería del teatro varía según cada espectáculo.
Si deseas comprar entradas y te encuentras fuera de Uruguay, podés contactarte a info@teatrosolis.org.uy
Sobre el ingreso a sala
Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo o actividad, no se permite el ingreso, y los dispositivos móviles deberán permanecer apagados.