Los nacimientos del cine uruguayo

Los nacimientos del cine uruguayo

Los nacimientos del cine uruguayo es un libro sobre la historia completa del cine hecho en Uruguay, desde sus comienzos hasta la actualidad.

Es un acercamiento sin precedentes en el país que aborda la historia de un fenómeno en auge como jamás se ha tratado. Hasta ahora no existe en el mundo un proyecto dedicado al estudio del tema con un espectro tan amplio y minucioso (más de 120 años de historia), integrado a un sitio web de fácil consulta desde cualquier parte del planeta. En momentos en que los llamados cines “periféricos” despiertan cada vez más interés en universidades, bibliotecas y congresos internacionales, este proyecto aparece como la oportunidad perfecta para dar a conocer un cine, hasta ahora, casi inexplorado.

El libro propone una historia del cine en Uruguay segmentada en varios períodos según sus proclamados “nacimientos”, entendidos como momentos de crisis capaces de dar sentido a un estudio totalizador y, a la vez, parcializado. Desde una perspectiva histórico-cultural que tiene en cuenta elementos circundantes al fenómeno cinematográfico como la literatura, el teatro, la música, la política, el carnaval, los medios de comunicación o el arte, se estudia el cine uruguayo desde sus comienzos hasta el presente.

Producto de la tesis doctoral que su autor defendió en la Universidad Autónoma de Madrid en 2020, Los nacimientos del cine uruguayo es un acercamiento académico y a la vez atractivo sobre un fenómeno cultural como el cine, de enorme relevancia para los uruguayos.

Asimismo, ofrece una mirada actualizada y rigurosa sobre la historia cultural del país, capaz de despertar el interés tanto de lectores especializados como de simples aficionados y de poner al cine uruguayo en el mapa internacional. Un cine que, después de tantos nacimientos, merece ser finalmente rescatado.

 

Más información

Álvaro Lema Mosca es Doctor en estudios de arte y cultura por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Comunicación por la Universidad de la República y Profesor de Literatura por el Instituto de Profesores Artigas. Es profesor asociado en la Universidad Carlos III de Madrid e investigador nivel I del Sistema Nacional de Investigadores de Uruguay. Es editor de la Revista [sic] y escribe habitualmente para Semanario Brecha y Revista Film. Ha publicado numerosos artículos sobre cine y literatura, novelas y libros de ensayo. Entre sus últimos títulos se encuentran Un sueño en la vigilia. El fantasma en el cine (2019) y Encuentros lusófonos. Lengua y literatura, culturas visuales, identidades (junto a E. Blanco Blanco, 2021).

Sujetos Editores es una editorial uruguaya, dirigida por Alejandro Gortázar y María José Ramos, destinada mayormente a la publicación de autores nacionales. Surgió a partir de la revista cultural del mismo nombre y desde 2020 se encuentran publicando libros de ensayo y narrativa, con un estética cuidada y una atención en temáticas de actualidad.

Precios para este espectáculo

Evento de entrada libre

Horarios

:: HORARIOS ::

Boletería
Todos los días de 15 a 19h.


Atención telefónica persozalizada
1950 3323 y 1950 3325

De lunes a viernes de 13 a 18h. / Sábados, domingos y feriados de 15 a 18h.


Atención telefónica automática
1950 1856

Una contestadora automática le brinda información sobre los espectáculos a la venta y próximos del teatro, así como otras informaciones de utilidad.


Te recordamos que podés adquirir tus entradas a través de Tickantel y en boletería del teatro.

En caso de concurrir con menores de 3 años sugerimos adquirir una localidad de fácil evacuación.

A partir de los 3 años cumplidos ocupan un lugar en sala, por lo cual se deberá abonar su entrada. Esta consideración no aplica para aquellos espectáculos recomendados para niñas y niños de 0 a 3 años, donde se deberá abonar su entrada.

Las tarjetas aceptadas así como la modalidad de pago en boletería del teatro varía según cada espectáculo.
Si deseas comprar entradas y te encuentras fuera de Uruguay, podés contactarte a info@teatrosolis.org.uy

Sobre el ingreso a sala
Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo o actividad, no se permite el ingreso, y los dispositivos móviles deberán permanecer apagados. 

Temporada 2023

APP SOLIS
Disponible para Android