Las Hijas de Mandela fusionan ritmos como candombe, reggae y cumbia; y Mama Chola transita por los ritmos de cumbia, huaynos, carnavalitos, diabladas, caporal y candombe.
Habrá canto, lonja, acordeón y charango.
¡Preparate para bailar en el Solís!
Sobre Mama Chola
Grupo uruguayo formado en el 2017, en Costa de Oro, Canelones.
Mama Chola fusiona estilos musicales latinoamericanos como la cumbia, carnavalitos, sayas y candombes, entre otros. Con un repertorio que invita al baile, a la celebración y a la reflexión sobre los vínculos humanos, nuestra relación con la naturaleza y nuestras identidades. Una propuesta para personas de 0 a 100 años.
Sobre Las hijas de Mandela
Las Hijas de Mandela, dúo uruguayo conformado por Leticia Ramos y Claudia Rojo que desde 2010 fusiona ritmos latinoamericanos como candombe, reggae, cumbia, entre otros géneros del mundo.
En 2019 edita su primer disco "Iguales y libres" con canciones que cuentan historias de amor, amistad y maternidad; expresando su identidad, ancestralidad y lucha contra el racismo.
Desde sus comienzos Las Hijas de Mandela se han presentado en diversos escenarios y eventos de nuestro país como Tocó Venir, la 5K del INJU, el "Día Nacional del Candombe, la Cultura Afro, y la Equidad Racial", Uruguay a toda costa, Boliches en Agosto, Museos en la Noche, el Día Internacional de Nelson Mandela celebrado en el Palacio Legislativo, Día Internacional de la Mujer en el Auditorio del Sodre, Fiesta del Río y la Convivencia en Santiago Vázquez, Sala Blanca Podestá de Agadu, Sala Zitarrosa, Criolla del Prado y en el cierre de la Conferencia Magistral de Angela Davis en el Teatro Solís, entre otros.
En setiembre 2020 su disco Iguales y libres fue nominado como mejor álbum en la categoría Candombe fusión de los Premios Graffiti a la Música Uruguaya. También fueron convocadas por la organización de este evento para presentar sus canciones en la ceremonia de premiación realizada en el Auditorio del Sodre el 20 de octubre.
Ficha técnica
Mama Chola
Gabriela Ramos: charango y voz
Fernanda Lazaga: violín, guitarra eléctrica y voz
Carmita Méndez: acordeón y voz
Gustavo Ghisolfi: saxofón, quena y voz
Melania D' Costa: bajo y voz
Ana "Chacha "de León: percusión y voz
Las Hijas de Mandela
Leticia Ramos y Claudia Rojo: voces, producción, dirección.
Instrumentistas: Diego Palmerola (percusión), Álvaro Ubiría (guitarra), María José Coll (bajo), Gabriela Ramos (tambor chico), Leticia Lonchar (tambor repique), Fernanda Bértola (tambor piano), Tato Bolognini (flauta - invitado).
Precios para este espectáculo
$400.
Horarios
:: HORARIOS ::
Boletería
Todos los días de 15 a 19h.
Atención telefónica persozalizada
1950 3323 y 1950 3325
De lunes a viernes de 13 a 18h. / Sábados, domingos y feriados de 15 a 18h.
Atención telefónica automática
1950 1856
Una contestadora automática le brinda información sobre los espectáculos a la venta y próximos del teatro, así como otras informaciones de utilidad.
Te recordamos que podés adquirir tus entradas a través de Tickantel y en boletería del teatro.
En caso de concurrir con menores de 3 años sugerimos adquirir una localidad de fácil evacuación.
A partir de los 3 años cumplidos ocupan un lugar en sala, por lo cual se deberá abonar su entrada. Esta consideración no aplica para aquellos espectáculos recomendados para niñas y niños de 0 a 3 años, donde se deberá abonar su entrada.
Las tarjetas aceptadas así como la modalidad de pago en boletería del teatro varía según cada espectáculo.
Si deseas comprar entradas y te encuentras fuera de Uruguay, podés contactarte a info@teatrosolis.org.uy
Sobre el ingreso a sala
Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo o actividad, no se permite el ingreso, y los dispositivos móviles deberán permanecer apagados.