Como un eco de tiempos envueltos en sepia, La Orquesta de las Mil Melodías (LOMM) trae al presente música a prueba de cualquier vaivén efímero, perenne y clásica.
La orquesta nació en el más atípico de los años, el fatídico 2020, de la imaginación de Djinnluc Drago, un alias que por ahora puede seguir entre los halos misteriosos de una agrupación que siempre actúa enmascarada.
Surgidos como de un sueño y vestidos de riguroso smoking, los músicos llevan a cabo presentaciones en las que apuntan y alcanzan la meta de hacer música tan elegante como la vestimenta que lucen.
¿Cómo definir esa música? "Swing clásico con mixtura de jazz y charleston", dijo una vez el señor Drago. Pero no solo de jazz vive la orquesta. También hay rumbas, foxtrots y otros estilos que hoy son parte del deja vú colectivo, pero no han perdido su esplendor.
Sin embargo, LOMM no repite esquemas ni formatos. Más bien, crea una atmósfera neblinosa con composiciones originales interpretadas por hasta 33 músicos que no solo dan vida a una pieza musical: también se zambullen en personajes reconocibles y arquetípicos, unos que forman parte de una tradición histórica y cultural.
Muestra fotográfica "El túnel del tiempo" de Andrea Silvera, en el marco del concierto.
Inauguración: 19 de febrero / Foyer del Teatro Solís.
Más información
Imagínese estar una nostalgiosa noche de luna llena en la terraza de un antiguo hotel bailando al son de una orquesta que deleita sus oídos con música de ensueño, perfectamente arreglada, alternando ritmos de swing, jazz, foxtrot, charleston y rumba. Imagínese a usted con prendas de gala, en un entorno empenumbrado, altos candelabros con velas y luces colgadas entre las columnas. El salón entero es una obra de arte con detalles clásicos, mesas alrededor de la pista de baile y una extraña neblina que lo rodea todo. Se escucha el silencioso vaivén de los pasos al bailar, la gente murmurar, la risa de la chica del bar, el tintineo de las copas al chocar.
Y allí, La Orquesta de las Mil Melodías sonando de maravillas.
Ficha técnica
La Orquesta
Director: Djinnluc Drago
RYTHMICS & SWING
Piano: Wolfgang Morrintsen
Lira: Robert Dukovsky
Guitarra: Chuck David ´ s
Mandolina: Rosita V. Solanini
H: William Campbell
Contrabajo Q: Dominick Johnson
Batería H: Tin Árduin
Batería Q: Cameeltown Da Floresta
Batería T: Marko Periquette
BLUE BRASSES
Trompeta H: Donato Estivo
Trompeta Q: Mabelita de los Vientos
Trompeta T: Gina
Trombón H: Tzingánico Ravdi
Trombón Q: Nihilis Silvestri
CAÑAS MÁGICAS
Clarinete H: Dyembe
Sax.Alto Q: Dorothy Reed
Sax.Alto H: Uccelino Del Monte
Sax.Tenor H: Gustav Cotijeu DeBlanc Jr.
Sax.Tenor Q: Lee Webster Jr.
LAS CUERDAS DEL TIEMPO
Violín H: Rhamoon
Violín Q: Madame África
Violín T: Ciro Del Río
Violín V: Sa ´ Sa
Viola H: Cándido Dominguez
Viola Q: Leia
Violonchelo H: Lorian
BOHEMES & MUSTACHES
Cantante Bohemio & Presentador: Al Fonz
Cantante Rumbera & Presentadora: Gloria
Cantante Nostálgico: Tristán
Cantante Broadway : Eva Castello
Cantante Top Hat: Andreas Strömm
STAFF
Vestuario y Asistente General: Emmilliene Pankhurst
Make-up: Gas
Sonido: Sonny Grundig
Escenografía: Salvatore
Luces: Gilda da Luz
Diseño: Leandro Mangado
Fotografía: Mia Wallaxe
Precios para este espectáculo
Precio 1: $850
Precio 2: $650
Precio 3, 4 y 5: $550
Financia Visa.
Horarios
:: HORARIOS ::
Boletería
Todos los días de 15 a 19h.
Atención telefónica persozalizada
1950 3323 y 1950 3325
De lunes a viernes de 14 a 18h. / Sábados, domingos y feriados de 15 a 18h.
Atención telefónica automática
1950 1856
Una contestadora automática le brinda información sobre los espectáculos a la venta y próximos del teatro, así como otras informaciones de utilidad.
Te recordamos que podés adquirir tus entradas a través de Tickantel y en boletería del teatro.
En caso de concurrir con menores de 3 años sugerimos adquirir una localidad de fácil evacuación.
A partir de los 3 años cumplidos ocupan un lugar en sala, por lo cual se deberá abonar su entrada. Esta consideración no aplica para aquellos espectáculos recomendados para niñas y niños de 0 a 3 años, donde se deberá abonar su entrada.
Las tarjetas aceptadas así como la modalidad de pago en boletería del teatro varía según cada espectáculo.
Si deseas comprar entradas y te encuentras fuera de Uruguay, podés contactarte a info@teatrosolis.org.uy
Sobre el ingreso a sala
Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo o actividad, no se permite el ingreso, y los dispositivos móviles deberán permanecer apagados.