Con esta presentación se pondrá fin a una espera que se prolongó por 14 años y cuyo último hito público fue en agosto del 2011 con ocasión de la gira de promoción de otra de sus novelas El diario de Maya.
En este regreso, Isabel Allende - la escritora viva en español más leída del mundo - promete hablar de Mi nombre es Emilia del Valle, una historia que quería escribir desde hace tiempo y que refuerza su vínculo con Chile al retratar a través de los ojos de una joven periodista, la crudeza y violencia de la Guerra Civil Chilena de 1891 que dividió a la nación, causó miles de muertes y culminó con el suicidio del entonces presidente José Manuel Balmaceda.
Sobre la novela
La nueva novela de la escritora de habla hispana más traducida y vendida del mundo.
Una historia de amor y de guerra, de descubrimiento y redención, protagonizada por una mujer que, enfrentada a los mayores desafíos, sobrevive y se reinventa. Emilia del Valle es desde ya un personaje inolvidable del universo más fértil de Isabel Allende, la saga Del Valle, que empezó con su obra maestra La casa de los espíritus y continuó con Hija de la fortuna y Retrato en sepia.
«La herencia de mi padre no
es un terreno de cincuenta
hectáreas, son mis raíces».
Isabel Allende
Nació en Perú y se crio en Chile. Desde que comenzó su carrera como escritora en 1982 con la novela que hoy es ya un clásico, La casa de los espíritus, Isabel Allende se ha convertido en una las figuras más importantes de la literatura universal. Entre sus libros, todos aclamados por el público y la crítica, se incluyen títulos como Eva Luna, Paula, La isla bajo el mar, Violeta o El viento conoce mi nombre, que han sido traducidos a más de cuarenta y dos idiomas, han superado los ochenta millones de ejemplares vendidos y han recibido más de sesenta premios internacionales.
Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras, de la que forman parte también Don De Lillo, Tom Ford o Joyce Carol Oates, en 2010 fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura de Chile. Ha recibido quince doctorados honoris causa, fue incluida en el California Hall of Fame; en 2014, el presidente estadounidense Barack Obama la condecoró con la Medalla Presidencial de la Libertad, la mayor distinción civil, y en 2018 la National Book Foundation le otorgó la Medalla por la contribución destacada a las letras americanas, uno de los premios literarios más prestigiosos de Estados Unidos, que por primera vez recaía en un autor en lengua española y solo la segunda, después de Saul Bellow en 1990, en un autor extranjero.
Si bien estos son importantísimos reconocimientos, su mayor logro es la conquista universal de millones de lectores. Allende es la escritora de habla hispana más vendida y más traducida del mundo, solo por detrás de Miguel de Cervantes y Gabriel García Márquez.
Además de su faceta como escritora, dedica gran parte de su tiempo a la lucha por los derechos humanos. Es la creadora de la Fundación Isabel Allende, cuya misión es el empoderamiento de mujeres y niñas en situación de vulnerabilidad, con el fin de garantizar sus derechos reproductivos, su independencia económica y la protección contra la violencia ejercida sobre ellas.
Actualmente vive en California con su marido y sus perros.
Precios para este espectáculo
Entrada gratuita: retiro de invitación a través de Tickantel o boletería del teatro, a partir del 18 de setiembre.
La actividad no contempla la firma de libros ni fotos con la autora. Es importante que tengas esto presente al momento de adquirir tu entrada.
Horarios
:: HORARIOS ::
Boletería
Todos los días de 15 a 19h.
Atención telefónica persozalizada
1950 3323 y 1950 3325
De lunes a viernes de 14 a 18h. / Sábados, domingos y feriados de 15 a 18h.
Atención telefónica automática
1950 1856
Una contestadora automática le brinda información sobre los espectáculos a la venta y próximos del teatro, así como otras informaciones de utilidad.
Te recordamos que podés adquirir tus entradas a través de Tickantel y en boletería del teatro.
En caso de concurrir con menores de 3 años sugerimos adquirir una localidad de fácil evacuación.
A partir de los 3 años cumplidos ocupan un lugar en sala, por lo cual se deberá abonar su entrada. Esta consideración no aplica para aquellos espectáculos recomendados para niñas y niños de 0 a 3 años, donde se deberá abonar su entrada.
Las tarjetas aceptadas así como la modalidad de pago en boletería del teatro varía según cada espectáculo.
Si deseas comprar entradas y te encuentras fuera de Uruguay, podés contactarte a info@teatrosolis.org.uy
Sobre el ingreso a sala
Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo o actividad, no se permite el ingreso, y los dispositivos móviles deberán permanecer apagados.