Homenaje a Marosa Di Giorgio

Marzo es el mes de la Mujer y Más Acá De Los Mundos homenajea a Marosa Di Giorgio. Mariana Olivera, Natalia Romero (Arg), Lucía FR & María Schelotto Varela presentarán además de sus textos, fragmentos de la obra de la poeta salteña. Cierre poético-musical con Centeiia FC.

Centeiia FC.

Es una banda conformada por Emilia Colman, María Viola, María Eugenia Guerrero y Eloísa Casanova.
Nace en febrero del 2020 como espacio de exploración sonora y poética.
Centeiia F.C dialoga con distintos géneros, pasando por el folklore, el rap y la canción. Mezcla elementos acústicos y electrónicos mediante el uso de sintetizadores, guitarras y voces. Forma parte del colectivo Halo y se ha presentado en diversos espacios y salas de (Festival Música de los contornos, Mundial poético de Montevideo, Ciclo manos a Mansalva, entre otros).


Fragmento poema/letra "Las vertientes":

el reflejo del espejo cuando comenzó la huida
cristalino y capicúa cuando ronda algo perdido

más de la mitad de un ser, sin pertenecer
en el pecho un centro acuoso, gravitante, bondadoso
en el juego cascabeles, luces pardas y papeles.

Empinadas las vertientes, no dijeron como era.

Juraríamos ternura
en cada década naciente
siempre viva la espesura
de los sueños el asombro
y el misterio puesto al centro
galopando entre los hombros.

Mariana Olivera Naviliat

Mariana Olivera Naviliat (1989, Montevideo). Escritora, comunicadora, docente, actriz y editora. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de la República Oriental del Uruguay (Udelar). Es autora del libro "Madrecoco. Relatos de maternidad de 0 a 2 años" (2015, Casa Editorial Hum) y de la novela "Desplazamiento hacia el rojo" publicada en 2022 por el sello feminista Guyunusa de Sujetos Editores. En 2016 creó Raconter, emprendimiento literario basado en talleres y retiros de escritura autoficcional donde se promueve la divulgación de literatura con perspectiva de género y se alienta la estrategia narrativa como herramienta de emancipación. Trabaja como tallerista de narración oral en residenciales de adultos mayores. Es profesora de la asignatura "Lenguaje, comunicación y medios audiovisuales" del Bachillerato Artístico de Educación Secundaria. Acompaña de forma personalizada procesos literarios y creativos.

María Schelotto Varela

Maestra que disfruta de ser alumna. En la búsqueda constante de aprender a mirar, sentir y escuchar de forma más absoluta. Lo poético irrumpió y se quedó para siempre.


Lucía Fernández Ramírez

"Desde 1989 a la fecha no me define una sola cosa o punto fijo. Mientras tanto: Abogada. Docente. Temo escribir pero tengo más miedo a no hacerlo".

Natalia Romero

Natalia Romero nació en Bahía Blanca en 1985.
Publicó Nací en verano (2014), El otro lado de las cosas, La poesía como restauración de una voz en la obra de Diana Bellessi (2017), Puede que la muerte mienta, (2018), ABC, Mi
primera cocina, (2018), El principio luminoso, (2019), Puede que la muerte mienta + La luz todavía, nueva edición, (2022).


En 2021 obtuvo la Beca Creación y en 2022, la Beca de Finalización de Proyecto del FNA, para trabajar en su primera novela.


Coordina talleres de escritura desde 2015.
Dirige Las celebraciones, escuela de artes y escritura.

Precios para este espectáculo

$200.

Entradas próximamente en venta.

Horarios

:: HORARIOS ::

Boletería
Todos los días de 15 a 19h.


Atención telefónica persozalizada
1950 3323 y 1950 3325

De lunes a viernes de 13 a 18h. / Sábados, domingos y feriados de 15 a 18h.


Atención telefónica automática
1950 1856

Una contestadora automática le brinda información sobre los espectáculos a la venta y próximos del teatro, así como otras informaciones de utilidad.


Te recordamos que podés adquirir tus entradas a través de Tickantel y en boletería del teatro.

En caso de concurrir con menores de 3 años sugerimos adquirir una localidad de fácil evacuación.

A partir de los 3 años cumplidos ocupan un lugar en sala, por lo cual se deberá abonar su entrada. Esta consideración no aplica para aquellos espectáculos recomendados para niñas y niños de 0 a 3 años, donde se deberá abonar su entrada.

Las tarjetas aceptadas así como la modalidad de pago en boletería del teatro varía según cada espectáculo.
Si deseas comprar entradas y te encuentras fuera de Uruguay, podés contactarte a info@teatrosolis.org.uy

Sobre el ingreso a sala
Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo o actividad, no se permite el ingreso, y los dispositivos móviles deberán permanecer apagados. 

Temporada 2023

APP SOLIS
Disponible para Android