Hay un león afuera

Hay un león afuera

Vuelve el Premio Nacional de Literatura 2017, de Andrés Papaleo. Tres únicas funciones.

Grace es una mujer de 53 años. Trabaja, está casada y tiene dos hijos. Hace poco empezó a hacer un gesto raro con la boca y está muy reiterativa. Podría ser depresión, pero ella no está deprimida.

Hay un león afuera son las páginas en blanco de un hijo que transita el desafío de retratar a su madre, que se desdibuja ante sus ojos. Una obra que borra los límites del drama y la comedia, de la ficción y la realidad.

Funciones:

25 de octubre a las 20:30h.
26 de octubre a las 19:00 y 21:30h.

La función del miércoles 26 a las 21:30hs cuenta con lengua de señas uruguayas (LDSU).

Críticas

"¿Y qué podemos decir de este elenco?
Todos están a la altura del texto, aunque debemos destacar dos magníficas actuaciones.
Nicolás Pereyra es el alter ego del autor. Con una sensibilidad y un amor hacia su madre nos va narrando todo ese tortuoso camino sin retorno por el cual toda la familia va transitando. Una actuación para no olvidar.
Y Virginia Méndez realiza un trabajo consagratorio como ese ser que se va alejando poco a poco de todo su entorno. Sus gestos, su modo de hablar, sus miradas, llenan al personaje de una ternura infinita."

(José Luis Añón, ACTU)

"Hay un león afuera es de esas obras que te sacuden el cuerpo, te destartalan las emociones y te hace pensar que necesitamos ser conscientes de cada instante de nuestra vida porque en algún momento, vamos a tener que reconstruirla por los medios que sean necesarios: las palabras, las fotos, los relatos de otros, para recuperar la idea de que somos un producto de muchas historias".

(Roxana Rugniz, La diaria)

Ficha técnica

Elenco:
Nicolás Pereyra | Virginia Méndez | Daniel Cabrera | Magdalena Long | Emilia Asteggiante


Equipo técnico:
Texto y dirección: Andrés Papaleo
Asist. de dirección y traspunte: Fernando Dalla Rosa
Dirección de arte: Nicolás Boni
Diseño de visuales: Miguel Grompone*
Operación de visuales: Renata Sienra
Diseño de vestuario y realización de acolchado: Beatriz Martínez
Peluca: Heber Vera
Música original y ambientación sonora: Franco Polimeni
Producción musical: Franco Polimeni | Fernando Dalla Rosa
Iluminación: Renata Sienra | Andrés Papaleo (adaptación sobre diseño de María Noel González)
Intérpretes LSU: Dailí Rojas y Fiorella Chírico
Coordinación LSU: Cosabuena
Fotografía: Ana Gencarelli
Diseño gráfico: Germán Trindade
Comunicación: Sofía Sarlo | Ana Gencarelli

*Sobre dibujos originales de Graciela Ares

Precios para este espectáculo

$500.

Cupo: Programa Montevideo Libre.
2x1: Socio Espectacular, Club El País y Comunidad La Diaria.
50% de descuento: Socio Espectacular.
Financia Visa y Master.

Horarios

:: HORARIOS ::

Boletería
Todos los días de 15 a 19h.


Atención telefónica persozalizada
1950 3323 y 1950 3325

De lunes a viernes de 14 a 18h. / Sábados, domingos y feriados de 15 a 18h.


Atención telefónica automática
1950 1856

Una contestadora automática le brinda información sobre los espectáculos a la venta y próximos del teatro, así como otras informaciones de utilidad.


Te recordamos que podés adquirir tus entradas a través de Tickantel y en boletería del teatro.

En caso de concurrir con menores de 3 años sugerimos adquirir una localidad de fácil evacuación.

A partir de los 3 años cumplidos ocupan un lugar en sala, por lo cual se deberá abonar su entrada. Esta consideración no aplica para aquellos espectáculos recomendados para niñas y niños de 0 a 3 años, donde se deberá abonar su entrada.

Las tarjetas aceptadas así como la modalidad de pago en boletería del teatro varía según cada espectáculo.
Si deseas comprar entradas y te encuentras fuera de Uruguay, podés contactarte a info@teatrosolis.org.uy

Sobre el ingreso a sala
Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo o actividad, no se permite el ingreso, y los dispositivos móviles deberán permanecer apagados. 

Temporada 2024

APP SOLIS
Disponible para Android