Escenarios en conquista: imágenes del vino en el Teatro Solís
Introducir un alimento o bebida en nuestro cuerpo es un acto de confianza y, especialmente los vinos, contienen procedimientos, historias, memoria, identidad y patrimonio.
El vino en la boca produce sensaciones, aromas, texturas y recuerdos: el gusto es sensibilidad moldeada por prácticas sociales, educación, condiciones históricas y diferencias interseccionales. En este juego de espejos para nada ingenuos, se debaten conceptos sobre lo que se considera saludable, en una pugna entre lo sagrado y lo prohibido, el alimento y el placer. Exposición en Foyer.
5 al 31 de octubre
Fotogalería nivel 2
Recorrido libre de martes a domingo, de 17 a 19 horas.
El Uruguay del novecientos vivió, entre otras cosas, el desarrollo de la industria vitivinícola, y lo hizo inmerso en una atmósfera higienista que combatió la enfermedad en el cuerpo y en la sociedad, y consideró que alcanzaba con beber sólo una copa de vino, para ser una persona alcohólica.
La estrategia de la industria vitivinícola fue promover sus vinos asociándolo a la producción nacional, distinguiendo al vino natural de los adulterados, difundiendo claves de degustación y pautando publicidades en revistas especializadas y programas de espectáculos artísticos, como los del Teatro Solís.
El repositorio del CIDDAE es una fuente inagotable para leer la historia de Montevideo y, en este caso, para poner en escena esas relaciones entre el consumo de vinos y las artes escénicas entre 1870 y 1930. Este corpus documental es una ventana privilegiada para asomarnos a las prácticas culturales de la sociedad de la época. De esos espectáculos nos quedan algunos vestigios, hay huellas en sus vestuarios, planimetrías, diseños artísticos, fotografías, crónicas de prensa, memorias y programas de mano. Estos últimos se leían en el teatro, se conservaban en los hogares, circulaban entre los miembros de la familia y hasta se coleccionaban. En ellos se plasman las publicidades de las empresas importadoras de vinos y las bodegas nacionales, vinculando sus productos al estatus de un espectáculo; pero también vemos el accionar de las Ligas de Templanzas, esas ligas antialcohólicas que también vieron en el espectáculo una plataforma para poner en escena textos que alertaran de los peligros del alcoholismo como "degenerador de la raza" para las personas, las familias y la sociedad. El vínculo entre medicina y moral es de larga duración y permea los marcos entre lo saludable y lo prohibido, también en la escena.
*Esta exposición corresponde a la línea de investigación sobre el consumo de vinos en Uruguay entre 1870 y 1930, que desarrollamos desde el año 2000 en GRIMVITIS, FHCE-UDELAR.
Al final de la noticia se podrá descargar el 4to tomo de la Historia de la viña y el vino del Uruguay, El viñedo y el vino, una perspectiva desde la imagen (1870-1930).
Curaduría: Daniela Bouret y Gonzalo Vicci.