
El mito de Claudia
Una nueva ficción sonora de género biográfico. Autores: Cataliana Artecona y Joaquín Doldán. Disponible en Spotify y en nuestra web.
Reseña:
El texto es producto de una serie de encuentros y conversaciones virtuales entre Claudia (participante del Laboratorio) y los talleristas Catalina y Joaquín. El registro de las charlas devino en un diario de reflexiones, sentires y pensamientos cotidianos, que sirven de insumo para la creación. Claudia es la única participante del Laboratorio de Artes que aún no ha logrado retomar las actividades de manera presencial por lo cual este proceso de creación está signado por el recrudecimiento en las condiciones de aislamiento y encierro. Y es este proceso, a su vez, un espacio para sublimar las sombras que producen sus actuales condiciones de existencia.
"El mito de Claudia" nace de la experiencia del encierro, del aislamiento y el distanciamiento social. Pero no solo del ligero confinamiento que produjo la pandemia en Uruguay, sino del que atraviesa toda la vida de Claudia.
Nace del encierro y la exclusión que generaron las barreras de accesibilidad desde su infancia. Del aislamiento que genera la sobreprotección durante su vida adulta y del distanciamiento que generan los prejuicios sociales sobre el colectivo de personas en situación de discapacidad.
Esta propuesta forma parte de "La Trilogía del Encierro", un proyecto de creación escénica de más largo aliento que busca reflexionar, estetizar y construir un discurso propio de las personas que se encuentran en situación de encierro como cárceles, instituciones manicomiales o instituciones asilares dirigidas a las personas en situación de discapacidad.
Ficha técnica:
Autores: Catalina Artecona/Joaquín Doldan
Ambientación sonora y edición: Martín Maguna
Nombre del colectivo: Laboratorio de Artes Comunicación y Derechos Humanos
Participantes: Catalina Artecona / Claudia Fernandez/ Martín Maguna/Joaquín Doldán