Correspondencias 5 y 6

Correspondencias 5 y 6

Proyecto de investigación coreográfica comenzado en 2019. La propuesta se enfoca en el estudio y análisis de distintos “modos de producción” en danza, es decir, distintas maneras de componer y hacer propias del campo de la coreografía, y sus posibles implicaciones estéticas, económicas, políticas, de género, coloniales y ecológicas. Presenta Ciclo Montevideo Danza.

Correspondencias es un proyecto de investigación coreográfica comenzado en 2019. La propuesta se enfoca en el estudio y análisis de distintos "modos de producción" en danza, es decir, distintas maneras de componer y hacer propias del campo de la coreografía, y sus posibles implicaciones estéticas, económicas, políticas, de género, coloniales y ecológicas.
Cada año se aborda un modo y se lo estudia primero desde una perspectiva tradicional, teniendo como resultado una obra y un ensayo escrito, y luego desde una perspectiva actual generando otra obra y otro ensayo en diálogo con el anterior, lo que resulta en dos obras y dos textos por año.

En 2019 trabajamos formas de composición coreográfica compartidas con la música, en específico las relativas a la polifonía y el unísono, y se construyeron las obras Contrapunto XV, un canon complejo a dos voces y Sé Agua, un estudio sobre las potencias del unísono.
En 2020 investigamos recursos dramáticos asociados a la expresión de emociones, y las obras resultantes fueron Fantasmata, un solo expresionista construido en base a una curva dramática tradicional con música original de Joaquín López "Chas", y Leviathan, dúo que aborda la emoción asociada al concepto de aiesthesis decolonial. Este año estamos enfocadxs en los fundamentos del arte conceptual y el minimalismo, ejes de las dos últimas piezas, la 5 y la 6, que son las que estrenaremos en el ciclo Montevideo Danza 2021.

Más que un ping pong binario de miradas entre pasado y presente, se plantea una visión dialéctica pero en espiral. Una espiral especular que encuentra ecos, resonancias y antagonismos entre conceptos, imágenes y maneras de hacer de un campo que tiene mucho para proponer a la hora de pensar el ir y estar juntxs. Correspondencias invita a un giro coreográfico que ubica al pensamiento del cuerpo como elemento central para la cabal comprensión del pasado y del presente, de cara a la (re) construcción de lo que viene.

Correspondencias 5 y 6
Magdalena Leite y Aníbal Conde

Con el apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Arte SNCA FONCA, México.
Creada en residencia en GEN Centro de Artes y Ciencias, Montevideo.

Magdalena Leite y Aníbal Conde son una pareja de artistas que trabajan en los límites y cruces entre la imagen en movimiento, el cuerpo en vivo y la escritura. Su obra se ha presentado en lugares como la Venice International Performance Art Week 2020; el CA2M y
el Museo Reina Sofía en Madrid; el Akbank Center en Estambul; la Judson Church en Nueva York; el MUAC en la Ciudad de México, entre otros. Fueron comisarixs invitadxs por dos años consecutivos del Festival Internacional Picnic Sessions del CA2M en Madrid.
Magdalena ha publicado ensayos y reseñas de obra, en libros y revistas como La Tempestad en México y es Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA. Aníbal fue residente del EAC 2018 y participó en el ciclo M.I.R.A.R.N.O.S 2021.
Los dos son Másters en Práctica Escénica y Cultura Visual por la UCLM y miembros del Colectivo AM.

Links de la obra
https://magdalenaleite.net/
https://anibalconde.net/

Precios para este espectáculo

$450 o 2 x $700.

Descuentos, únicamente en boletería del Teatro:
- Tarjeta del Ciclo, Socios Cinemateca, ADDU, SUA, Jubilados, Tarjeta Joven, estudiantes de danza y teatro, bachilleratos ($ 300)
- 2x1 Comunidad La Diaria
- Grupos de más de 10 estudiantes ($300 cada uno). Profesores interesados deben enviar mail a montevideodanza@gmail.com

Horarios

:: HORARIOS ::

Boletería
Todos los días de 15 a 19h.


Atención telefónica persozalizada
1950 3323 y 1950 3325

De lunes a viernes de 13 a 18h. / Sábados, domingos y feriados de 15 a 18h.


Atención telefónica automática
1950 1856

Una contestadora automática le brinda información sobre los espectáculos a la venta y próximos del teatro, así como otras informaciones de utilidad.


Te recordamos que podés adquirir tus entradas a través de Tickantel y en boletería del teatro.

En caso de concurrir con menores de 3 años sugerimos adquirir una localidad de fácil evacuación.

A partir de los 3 años cumplidos ocupan un lugar en sala, por lo cual se deberá abonar su entrada. Esta consideración no aplica para aquellos espectáculos recomendados para niñas y niños de 0 a 3 años, donde se deberá abonar su entrada.

Las tarjetas aceptadas así como la modalidad de pago en boletería del teatro varía según cada espectáculo.
Si deseas comprar entradas y te encuentras fuera de Uruguay, podés contactarte a info@teatrosolis.org.uy

Sobre el ingreso a sala
Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo o actividad, no se permite el ingreso, y los dispositivos móviles deberán permanecer apagados. 

APP SOLIS
Disponible para Android