En diciembre, el concierto de cierre con Nuevos Talentos, es la oportunidad para estudiantes destacados que enfrentan al público en primeras instancias.
ELIDA GENCARELLI
De la academia al tango.
Presentación con entrada libre de los discos "Música de Uruguay" y "Mal de Amores" de la pianista Elida Gencarelli por el Sello Ayuí. Será el 5 de noviembre a las 18 horas dentro del Ciclo Internacional de Piano, en la Sala Delmira Agustini del Teatro Solís.
El primero de los discos incluye obras de compositores uruguayos desde Fabini, Estrada y Cluzeau Mortet hasta Masliah, Klisich, Campodónico, Paraskevaidis y Jure, pasando por Felisberto Hernández, Mastrogiovanni y Tosar.
El segundo presenta tangos clásicos con elaborados arreglos de Ricardo Nolé y Nicolás Ledesma como "Naranjo en flor", "La cumparsita", "El día que me quieras", "Mal de amores" y "Lo que vendrá", así como otros temas de Luis Pasquet, Roberto Lagarmilla, Beatriz Lockhart y Jaurés Lamarque Pons.
Luego de la apertura por Mauricio Ubal, Elida Gencarelli interpretará varios de los temas de los discos con comentarios a cargo de Fernando Condon y Fernando Rossi.
Concierto de entrada libre con inscripción previa llamando al 1950.3323 - 1950.3325 / 099186951 de lunes a viernes de 13 a 18 hs, sábados y domingos de 15 a 18 hs.
Más información
ELIDA GENCARELLI
Estudió en Uruguay con M. Comelli, S. Bourdillón, S. Baranda y H. Balzo y se perfeccionó dos años con el destacado especialista chopiniano Jan Ekier en la Escuela Superior de Música de Varsovia, además de asistir a cursos de Katchaturian, Lorenzi, Rogenkampf, Schilde, Graffman, Sandor y Roloff.
Obtuvo el “Premio Revelación del Año” del Círculo de la Crítica por su primera actuación con la Orquesta Sinfónica del SODRE. Seleccionada para el Festival Internacional de la Orquesta de Louisville, la crítica expresó: “Elida Gencarelli fue el centro nervioso vital del grupo internacional de participantes de Soundcelebration. Su energía personal, su alto nivel artístico y su rol central la hicieron parte indispensable del Festival”. W. Laufer, del Cuarteto Fine Arts, la invitó a Wisconsin donde dió recitales de cámara.
Entre otros conjuntos actuó con la Camerata Punta del Este con la que realizó giras por Estados Unidos, México y Brasil. Al respecto el periódico The Post and Courier comentó: “La pianista Elida Gencarelli es maravillosamente colorida e imaginativa.” Ofreció recitales en Polonia, España, Francia, Holanda, Alemania, Hungría, Estados Unidos, México, El Salvador, Colombia, Ecuador, Brasil, Chile, Argentina y Uruguay. Fue solista con orquesta con los Directores Gamba, Dutoit, Mitchell, Johanos, Szenkar, Houtman, Carewe, Jordá, Esser, Meylan, Grimoldi, Rauss, Chamiz, Bardon, Ibarra, Karabchevski, Campbell, Retig, Vicent, De Toro, Del Pino, Gorelik y Amadio y los uruguayos Malán, Biriotti, Rigolín, García Mareco, Patrón Marchand, Hugo López, Condon, Pose, Louise y García Vigil.
Estrenó numerosas obras de uruguayos como Legrand, Mastrogiovanni, Cervetti, Klisich y Masliah. Grabó el Concierto No. 1 de Chopin con la OSSODRE, cuatro CDs con la Camerata Punta del Este, uno con “Música de Uruguay” y otro con.la obra completa para piano de “Jaurês Lamarque Pons”. Recientemente grabó “Mal de Amores” con versiones virtuosísticas de tangos clásicos.
En 1986 fundó la Asociación F. Chopin del Uruguay que organizó concursos de piano con becas en el exterior, festivales, conferencias, el Encuentro con Krzystof Penderecki y recitales y cursos de Maestros polacos como Jasinski, Stompel y Paleczny. Accedió por concurso a los cargos de Profesora de la Escuela Universitaria y de la Escuela Municipal de Música y a la Dirección de esta última. Dictó clases magistrales en Charleston, Asunción, Bogotá y Estrasburgo. Fue jurado para el Ministerio de Educación y Cultura y la Intendencia de Montevideo e integró la Comisión del Fondo Nacional de Música. En 2016 fue designada Asesora para Música de Cámara y en 2017 Vicepresidente del SODRE. Recibió la “Orden del Mérito” del Ministerio de Cultura y Arte y la “Cruz de Caballero” de la República de Polonia, así como los premios “Morosoli de Plata” y “Virgen del Pintado”.
Precios para este espectáculo
Entrada libre.
Inscripción previa llamando al 1950.3323 - 1950.3325 o al 099186951, de lunes a viernes de 13 a 18 hs. Sábados y domingos de 15 a 18 hs.
Horarios
:: HORARIOS ::
Boletería
Todos los días de 15 a 19h.
Atención telefónica persozalizada
1950 3323 y 1950 3325
De lunes a viernes de 13 a 18h. / Sábados, domingos y feriados de 15 a 18h.
Atención telefónica automática
1950 1856
Una contestadora automática le brinda información sobre los espectáculos a la venta y próximos del teatro, así como otras informaciones de utilidad.
Te recordamos que podés adquirir tus entradas a través de Tickantel y en boletería del teatro.
En caso de concurrir con menores de 3 años sugerimos adquirir una localidad de fácil evacuación.
A partir de los 3 años cumplidos ocupan un lugar en sala, por lo cual se deberá abonar su entrada. Esta consideración no aplica para aquellos espectáculos recomendados para niñas y niños de 0 a 3 años, donde se deberá abonar su entrada.
Las tarjetas aceptadas así como la modalidad de pago en boletería del teatro varía según cada espectáculo.
Si deseas comprar entradas y te encuentras fuera de Uruguay, podés contactarte a info@teatrosolis.org.uy
Sobre el ingreso a sala
Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo o actividad, no se permite el ingreso, y los dispositivos móviles deberán permanecer apagados.