Sobre la obra:
André Hübener. Director.
Casi maestra es un golpe. Una cachetada. A diferencia de otros procesos donde en el abordaje está la pregunta, la relativización de todo y la discusión de todas las posibilidades, en este caso está la intención del shock. Hay temas sobre los cuales es necesario establecer una visión. En esta obra no hay tiempo para pensar. No hay tiempo. En temas como la violencia, nunca hay tiempo.
Leonardo Martínez. Dramaturgo.
Como dramaturgo Casi Maestra me interesa por la pregunta: ¿Qué conexión puede haber entre la educación formal con los femicidios? Los femicidios como problema social me tocan de cerca. Me duelen.
El disparador es una situación trivial y hasta graciosa: un amigo me planteó que si en lugar de trabajar en muchos proyectos y con muchos colectivos al mismo tiempo, me dedicara a una sola obra, esa sería mi Obra Maestra. No estoy de acuerdo con esa idea "patriarcal" de que un creador basado en su genialidad y por su saber puede construir una gran obra. Creo por el contrario que los saberes y las ignorancias
compartidas son las que nos habilitan a hacer un teatro que nos permita vivir.
Entonces me propuse hacer una obra "Casi maestra" e invitar a otras creadoras y creadores a hacerla. Entonces comenzamos desde ese título a pensar en que sería. Y llegamos a que era una estudiante de magisterio que es asesinada por su pareja antes de recibirse. Ahí surgió la idea de conectar canciones que frecuentemente usamos para bailar o divertirnos y cuyas letras no escuchamos para nada, pero que son
asesinas, femicidas sobre todo. A partir de todo eso se genera una vivencia muy potente, porque estar viendo a una estudiante de magisterio desangrarse mientras prepara sus exámenes y a su vez escuchar esas canciones versionadas es una vivencia perturbadora.
Mariana Escobar. Música.
Casi Maestra tiene un valor particular para mi, porque me permitió vivirlo desde otro rol. Crear desde otro lugar, que es el musical, versionando canciones que están en el inconsciente colectivo y que muchas veces bailamos, y cuyas letras tienen sus particularidades que se transforman en un germen que se nos mete en la cabeza sin que nos demos cuenta. Las versiones colaboran en la narrativa, en la atmósfera de la obra. Son parte necesaria de esa obra que nos toca. Que nos atraviesa.
Camila Vives. Actriz.
Casi Maestra es la confirmación de que hace 12 años elijo los mejores compañeros para hacer teatro. Y que no hay nada más potente que trabajar con gente que uno admira profundamente.
El Almacén
El Almacén es un grupo de teatro y cuenta con una pequeña sala dentro del off montevideano.
Los primeros propietarios de este lugar fueron los bisabuelos de André Hübener (su fundador): Susana y Gregorio, dos armenios que llegaron a Uruguay escapando del genocidio. Al instalarse aquí abrieron un almacén que funcionó durante muchos años en el barrio montevideano llamado Villa Dolores.
Este colectivo tiene como rasgos identitarios tanto sus singulares procesos creativos como el uso y transformación del espacio.
Los tiempos de duración y maduración de cada proceso están determinados estrictamente por las necesidades artísticas de los mismos y no supeditados a fechas de estreno prefijadas por una cartelera. El espacio propio les da la libertad de moldearlo según las necesidades estéticas de cada obra.
Este uso del tiempo y el espacio a contrapelo de los circuitos oficiales y comerciales, convierten a El Almacén en un teatro que tiene TIEMPO para investigar, ensayar obsesivamente, errar y reformular, establecer vínculos de amistad entre sus creadores y a su vez tiene ESPACIO para crear con libertad y promover encuentros íntimos y significativos con su público.
Ficha técnica
Dirección: André Hubener
Dramaturgia: Leonardo Martínez Russo
Actriz: Camila Vives
Música: Mariana Escobar
Iluminación: Darío Lapaz
Producción y Distribución: Lucía Etcheverry
Producción General: El Almacén
Precios para este espectáculo
$450.
Cupo Programa Montevideo Libre.
Financia Visa.
Horarios
:: HORARIOS ::
Boletería
Todos los días de 15 a 19h.
Atención telefónica persozalizada
1950 3323 y 1950 3325
De lunes a viernes de 13 a 18h. / Sábados, domingos y feriados de 15 a 18h.
Atención telefónica automática
1950 1856
Una contestadora automática le brinda información sobre los espectáculos a la venta y próximos del teatro, así como otras informaciones de utilidad.
Te recordamos que podés adquirir tus entradas a través de Tickantel y en boletería del teatro.
En caso de concurrir con menores de 3 años sugerimos adquirir una localidad de fácil evacuación.
A partir de los 3 años cumplidos ocupan un lugar en sala, por lo cual se deberá abonar su entrada. Esta consideración no aplica para aquellos espectáculos recomendados para niñas y niños de 0 a 3 años, donde se deberá abonar su entrada.
Las tarjetas aceptadas así como la modalidad de pago en boletería del teatro varía según cada espectáculo.
Si deseas comprar entradas y te encuentras fuera de Uruguay, podés contactarte a info@teatrosolis.org.uy
Sobre el ingreso a sala
Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo o actividad, no se permite el ingreso, y los dispositivos móviles deberán permanecer apagados.