Cantata es una coreografía que bulle con los típicos y vibrantes colores del sur de Italia. Sus gestos apasionados y viscerales evocan el estilo de belleza del Mediterráneo. Con una danza instintiva y vital, Cantata explora las diferentes facetas de la relación entre el hombre y la mujer: seducción, pasión, peleas, celos.
Fue creada originalmente en 2001 para el Ballet Gulbenkian (Lisboa, Portugal) y a lo largo de los años la presentaron diversas compañías del mundo. Fue definida por The Boston Globe como “humana y desenfadada”, mientras que de acuerdo al Daily News Egypt (El Cairo) “irradia pasión y energía”, al tiempo que La Presse (Montreal) la calificó como “un estrépito vesubiano”
El coreógrafo
Mauro Bigonzetti nació en Roma. Su experiencia artística comenzó en el Teatro de la Ópera de su propia ciudad, donde estudió y trabajó desde 1972 hasta 1983. Al año siguiente, se incorporó a Aterballetto, compañía en la cual trabajó como bailarín durante diez años, hasta que tomó la decisión de dejarla para centrarse totalmente en la coreografía. Su primera creación, Sei in Movimento, se estrenó en 1990.
En 1997 se le encomendó la Dirección Artística de Aterballetto, que condujo hasta 2007. Luego trabajó como coreógrafo autónomo y durante 2016 asumió la dirección del cuerpo de baile del Teatro alla Scala. Sus obras han sido representadas por las compañías de danza más importantes del mundo.
Ballet Conemporáneo de San Martín
Con cuarenta y cinco años de existencia ininterrumpida (1977 a la actualidad) el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín está considerado como la compañía de danza más importante de la Argentina. Actualmente dirigido por Andrea Chinetti y co-dirigido por Diego Poblete, en distintos períodos lo condujeron Ana María Stekelman, Oscar Araiz, Mauricio Wainrot, Norma Binaghi, Lisu Brodsky, Alejandro Cervera y Miguel Ángel Elías (como codirector).
El Ballet Contemporáneo realizó numerosas giras nacionales e internacionales, presentándose en la ex Unión Soviética, España, Holanda, Canadá, Estados Unidos, México, Puerto Rico, Brasil, Uruguay, Chile y Colombia. Siempre se ha caracterizado por abordar una amplia variedad de estilos y vocabularios, que le ha dado identidad a su repertorio. Cuenta con creaciones de prestigiosos coreógrafos como Ana Itelman, Oscar Araiz, Renate Schottelius, Ana María Stekelman, Alejandro Cervera, Mauricio Wainrot, Margarita Bali, Roxana Grinstein, Gustavo Lesgart, Roberto Galván, Susana Tambutti, Walter Cammertoni, Miguel Robles, Carlos Casella, Diana Szeinblum, Carlos Trunsky, Diana Theocharidis, Daniel Goldin, Anabella Tuliano, Analía González, Teresa Duggan, Elizabeth Chapeaurouge, Pablo Rotemberg, Silvina Grimberg, Lisi Estaras y Eleonora Comelli, entre los argentinos; y Mark Godden, Ginette Laurin, Nils Christe, John Wisman, Robert North, Jennifer Müller, David Parsons, Marc Ribaud, Jean-Claude Gallotta, Serge Bennathan, Richard Wherlock, Ton Wiggers, Vasco Wellenkamp y Yoshua Cienfuegos, entre los extranjeros.
Destacados bailarines como Julio Bocca, Paloma Herrera, Maximiliano Guerra, Eleonora Cassano y Silvia Bazilis han sido algunos de los invitados a participar en diferentes temporadas de la compañía.
Entre los maestros de renombre internacional que dejaron su invaluable aporte figuran Noemí Lapzeson, Susanne Linke, Donald McKayle, Jennifer Müller, Gus Salomon, Giancarlo Bellini, Lane Sayles, Freddy Romero, Shelley Senter, Christine Dakin e Ilse Wiedmann. Ha sido distinguida en dos oportunidades, con los Premios Konex de Platino 2009 y 2019, en la categoría “Compañía de danza”.
Ficha técnica
Asistente de coreografía: Roberto Zamorano
Diseño de vestuario: Helena de Medeiros
Diseño de iluminación: Carlos Cerri
Reposición de vestuario: Lula Rojo
Reposición de iluminación: Magdalena Berreta Miguez
Dirección: Andrea Chinetti
Co-Dirección: Diego Poblete
Precios para este espectáculo
Precio 1: $1800
Precio 2: $1600
Precio 3: $1200
Precio 4: $900
Precio 5: $500
Financian Visa y Master
Descuentos y beneficios:
- Personas en silla de ruedas: 50% de descuento en el precio 1
- Comunidad La Diaria: 2x1 en el precio 1
- Club El País: 2x1 en el precio 1
- Tarjeta Solidaria FUCVAM: 20% de descuento
Cupos sin costo:
- Cupo Programa Montevideo Libre
- Tarjeta TUS TraNS
- Credencial Verde
Horarios
:: HORARIOS ::
Boletería De lunes a domingo de 15 a 19 horas.
Los días de función permanecerá abierta hasta el horario de comienzo de la misma.
Atención telefónica personalizada
1950 3323 y 1950 3325.
Lunes a viernes de 13 a 18 horas.
Sábados y domingos de 15 a 18 hsoras.
Atención telefónica automática
1950 1856.
Una contestadora automática le brinda información sobre los espectáculos a la venta y próximos del teatro, así como otras informaciones de utilidad.
--
Te recordamos que podés adquirir tus entradas a través de Tickantel y en boletería del teatro.
En caso de concurrir con menores de 3 años sugerimos adquirir una localidad de fácil evacuación.
A partir de los 3 años cumplidos ocupan un lugar en sala, por lo cual el adulto/a debe abonar su entrada. Esta consideración no aplica para aquellos espectáculos recomendados para niñas y niños de 0 a 3 años, donde el adulto/a deberá abonar su entrada.
Las tarjetas aceptadas así como la modalidad de pago en boletería del teatro varía según cada espectáculo.
Si desea comprar entradas y se encuentra fuera de Uruguay puede contactarse a info@teatrosolis.org.uy
Sobre el ingreso a sala
Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo, no se permite el ingreso.
Recordamos que una vez comenzada la función, todos los celulares y dispositivos móviles deben permanecer apagados.