Unimos nuestras voces para expresar admiración, respeto, amor, solidaridad y el profundo deseo de que este mundo en que nos toca vivir, siempre sea más justo y más diverso.
En las palabras de una gran amiga:
"Una mujer libre es un CANAL donde el AMOR, que es esencia de todo SER, hace su revelación en palabras, abrazos y corazones, en armónica concordancia."
Lic. en Psic. Sara Machado
"El día que una mujer pueda no amar con su debilidad sino con su fuerza, no escapar de sí misma sino encontrarse, no humillarse sino afirmarse, ese día el amor será para ella, como para el hombre, fuente de vida y no un peligro mortal".
Simone de Beauvoir
"En sí, la homosexualidad está tan limitada como la heterosexualidad: lo ideal sería ser capaz de amar a una mujer o a un hombre, a cualquier ser humano, sin sentir miedo, inhibición u obligación".
Simone de Beauvoir
Programa:
1- Ave María F. Schubert
2- Canción sin Miedo V. Quintana
3- Orquesta de Señoritas M. E. Walsh
4- Te estoy llamando Amor I. Vilariño - A. Giaccone
5- Tu Guardián Juanes
6- Mujer contra Mujer Mecano
7- Como pájaros en el Aire P. Carabajal
8- Vivo sin vivir en mi S. Teresa /Pasos M. Muyala / Soy pan, soy paz, soy más Piero
9- Todos me Miran G. Trevi
10- Si vuelvo a nacer BIA
11- Marilyn Monroe M. Tena
12- Profundo Valor M. Sánchez
13- Mira como nos Ponemos V. Solé
14- Amigas A. Belén
Impertinentes.
Ellas, que no detienen su paso, a pesar de las caídas.
Ellas, que aun estando cansadas, componen abrazos y tejen cobijas.
Ellas, que bombean dos corazones o más, y dan luz a nuevas vidas.
Ellas, las que convocan a vivir en comunión con todos los seres; defensoras del amor y la poesía.
Impertinentes.
Ellas, que salen a la calle sintiendo desde niñas que puede peligrar su vida.
Ellas: abusadas, desvalorizadas, señaladas, reprimidas, agotadas, constreñidas.
Ellas, que repelen lo que por años han reproducido, por temor a no ser queridas.
Ellas, que hacen de sus heridas alimento y aliento, refugio y revolución divina.
Impertinentes.
Ellas, que lo presienten, que lo huelen, que lo saben; las que han retornado a si mismas.
Ellas, dispuestas a mirar a sus sombras; capaces de transformarlo todo, alquimistas.
Ellas, que sienten el latir de los árboles, conversan con el abuelito fuego y danzan con la luna.
Ellas, las que quemaron, y las que no pudieron quemar.
Ellas, las impertinentes.
Las que son caos.
Viento que calma.
Fuego que arrasa.
Luna que reinicia.
Agua por todos sus poros.
Tierra que apapacha.
Manos que iluminan.
Impertinentes.
Ellas,
Amadas mujeres.
Honrarlas siempre.
Que son caricia.
Andre_Casandra
Dic. 2021
IMPERTINENTE
palabra que deriva del latín, exactamente es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua:
-El prefijo "in-", que significa "no".
-El sustantivo "pertinet", que es sinónimo de "que es ajustado a la situación" o "lo que procede".
Hay cosas a las que nunca me interesó ajustarme...
ni en voz, ni en pensamiento, ni en acción... y menos en corazón.
Ficha técnica
Tenores: Margarito Valiente, Robert Acosta, Néken Mattos, Juan Martín Sosa, Heber Ortiz, Jonnhy Falagian, Raúl Paolino, Daniel Papaleo, Fernando Amilivia, Diego Sarazola, Jhonatan Ernesto Rodríguez, Fito Lindiman, Jhonny Castillo, Leandro Pérez, Luciano Ramírez, Matías Ramos.
Barítonos: Fernando Frontán, Diego Cortez, Enrique Rivero, Gabriel Prieto, Alejandro Russi, Gabriel Martin, Pablo Tolosana, Marcelo Mazzoleni, Pablo Florio, Víctor Rondón.
Solistas Femeninas: Adriana Cammarano, Gabriela Ferrer, Estelita Besio, Carina Buzzi
Coreografía: Cesar García (Todos Me Miran), Alejandra Martínez (Orquesta de Señoritas & Profundo Valor)
Diseño Gráfico: Erik Hernández
Diseño de Video: Ignacio Gutiérrez
Diseño de Luces: Tabaré Dávila
Coreografía: Alejandra Martínez
Bailarinas: Alejandra Martínez & Ariadna Sánchez, Bailarinas del Ballet Nacional del Sodre.
Artista Plástica: Olga Bettas.
Percusión: Deybi do Canto
Sub Dirección y Solista: Álvaro Cedrés
Idea Original, Dirección y Arreglos: Alejandro Giaccone
Precios para este espectáculo
ENTRADAS AGOTADAS
Horarios
:: HORARIOS ::
Boletería
Todos los días de 15 a 19h.
Atención telefónica persozalizada
1950 3323 y 1950 3325
De lunes a viernes de 13 a 18h. / Sábados, domingos y feriados de 15 a 18h.
Atención telefónica automática
1950 1856
Una contestadora automática le brinda información sobre los espectáculos a la venta y próximos del teatro, así como otras informaciones de utilidad.
Te recordamos que podés adquirir tus entradas a través de Tickantel y en boletería del teatro.
En caso de concurrir con menores de 3 años sugerimos adquirir una localidad de fácil evacuación.
A partir de los 3 años cumplidos ocupan un lugar en sala, por lo cual se deberá abonar su entrada. Esta consideración no aplica para aquellos espectáculos recomendados para niñas y niños de 0 a 3 años, donde se deberá abonar su entrada.
Las tarjetas aceptadas así como la modalidad de pago en boletería del teatro varía según cada espectáculo.
Si deseas comprar entradas y te encuentras fuera de Uruguay, podés contactarte a info@teatrosolis.org.uy
Sobre el ingreso a sala
Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo o actividad, no se permite el ingreso, y los dispositivos móviles deberán permanecer apagados.