Rodolfo Opazo y Vera Garat son artistas de las artes vivas. Trabajan compartiendo sus modos de hacer, sus deseos y reflexiones. Crean experimentaciones artísticas a partir de prácticas e intuiciones que se enfocan en dislocar o ampliar percepciones y desanudar lógicas estancas. Este trabajo se conecta con investigaciones que vienen desarrollado en diferentes contextos como Vasta, montaje dirigido por Vera en el contexto de Laboratorio Etre et jouer, Nebular obra dirigida por Rodolfo desarrollada entre Buenos Aires y Montevideo, y el proyecto de investigación que Vera viene desarrollado en el marco de la Maestría en Arte y Cultura Visual de IENBA UdelaR, enfocado en el movimiento de cuerpos humanos y no humanos a través de la emisión de frecuencias de sonido. Todos estos trabajos han sido un puntapié para que ambos artistas quieran crear BEL.
Más información
En mayo del 2021 nos reunimos a conversar con artistas y amigues que desarrollan sus trabajos desde el campo del sonido y de la voz. Cada encuentro desembocó en diálogos llenos de relatos personales, imaginaciones, fugas técnicas y conceptuales. Alucinaciones sobre y desde el sonido y la voz. A partir de la desgrabación de esas conversaciones surgió un texto que teje citas y reescrituras de aquel universo.
En BEL, tanto a la voz como al sonido los entendemos como fuerzas materiales, vibratorias y universales que existen en una relación de afectación recíproca con el ambiente. Si el sonido tiene la capacidad de agitar un cuerpo, y a través de esa agitación puede modificar la materia de ese cuerpo en sus dimensiones macro y micro; y si la materia en esa transformación propicia otras experiencias de la sensibilidad, nos interesa el estudio del sonido en su aspecto más crudo.
BEL es la reverberación de un texto polifónico a través de un diálogo entre dos performers.
Es una invitación a obturar la hegemonía oculocentrista y hundirnos en la experiencia de atender y dislocar el sonido y nuestras percepciones del mismo.
Ficha técnica
Dirección, creación y performance:
Vera Garat y Rodolfo Opazo
Texto:
Leonor Courtoisie, Vera Garat y Rodolfo Opazo
Artistas colaboradoras/es:
Lucas Kühne
Martin Canova
Eli Almic
Rodolfo Vidal
Antonella Moltini
Valentín Piñeyro
Franco Bechi
Ramiro Guggiari
Carolina Minozzi
Diseño sonoro:
Juan Pablo Maisonneuve y Franco Bechi
Diseño y operación de luz:
Santiago Rodríguez Tricot y Juan Andres Piazza
Apoyos:
Centro de prácticas contemporáneas Croma
Centro cultural El Jardín
Yacht club Jaureguiberry
Precios para este espectáculo
$450 o 2 x $700.
Descuentos, únicamente en boletería del Teatro:
Tarjeta del Ciclo, Socios Cinemateca, ADDU, SUA, Jubilados, Tarjeta Joven, estudiantes de danza y teatro, bachilleratos: $300.
Comunidad La Diaria: 2×1.
Grupos de más de 10 estudiantes ($300 cada uno) *
(*) Profesores interesados deben enviar mail a montevideodanza@gmail.com
Horarios
:: HORARIOS ::
Boletería
Todos los días de 15 a 19h.
Atención telefónica persozalizada
1950 3323 y 1950 3325
De lunes a viernes de 13 a 18h. / Sábados, domingos y feriados de 15 a 18h.
Atención telefónica automática
1950 1856
Una contestadora automática le brinda información sobre los espectáculos a la venta y próximos del teatro, así como otras informaciones de utilidad.
Te recordamos que podés adquirir tus entradas a través de Tickantel y en boletería del teatro.
En caso de concurrir con menores de 3 años sugerimos adquirir una localidad de fácil evacuación.
A partir de los 3 años cumplidos ocupan un lugar en sala, por lo cual se deberá abonar su entrada. Esta consideración no aplica para aquellos espectáculos recomendados para niñas y niños de 0 a 3 años, donde se deberá abonar su entrada.
Las tarjetas aceptadas así como la modalidad de pago en boletería del teatro varía según cada espectáculo.
Si deseas comprar entradas y te encuentras fuera de Uruguay, podés contactarte a info@teatrosolis.org.uy
Sobre el ingreso a sala
Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo o actividad, no se permite el ingreso, y los dispositivos móviles deberán permanecer apagados.