Ana contra la muerte

Ana contra la muerte

Trata sobre una madre y todas las cosas que debe atravesar para tratar de salvar la vida de su hijo. Autoría y dirección: Gabriel Calderón. Actuación: Gabriela Iribarren, Marisa Bentancur, María Mendive.

Sobre la obra
"Ana contra la muerte" trata sobre una madre y todas las cosas que debe atravesar para tratar de salvar la vida de su hijo. Se trata de contar las cosas más complejas de la manera más simple, para que la esencia y la potencia de vivencias por las que a veces atravesamos, en su edición y proyección desde un escenario, nos permita percibir y reflexionar sobre aquello que mirado directamente resulta insoportable. Una historia triste, pero contada con amor, alentando al público a atravesar las dificultades de la historia y sus aristas, con la potencia de tres grandes actrices del teatro Uruguayo.

Sobre la dramaturgia
Hace tiempo que sentía la necesidad de probar otro tipo de escritura. Venía sintiendo que poco a poco estaba sobre exigiendo el músculo de la escritura con piezas anteriores y, luego de estrenar mi último espectáculo en 2018, sentía la imperiosa necesidad de probar con un nuevo tipo de escritura.
Para ello, en vez de evolucionar o de arrojarme hacia lo nuevo, recurrí a los orígenes y las tradiciones de la escritura teatral, encontrando en la escritura de diálogos un buen lugar desde el cual pensar la escena.
Es por esto que me propuse imaginar y escribir todos los diálogos difíciles a los que una madre se tiene que enfrentar cuando es impulsada en legítimo derecho a hacer lo imposible para salvar la vida de su hijo. "Ana contra la muerte" viene además, atravesada por una experiencia dolorosa y personal como el fallecimiento de mi hermana a sus jóvenes 35 años. Con esa experiencia y en medio de esta escritura, cuidando respetar el material en su esencia de ficción, me convencí de cambiar radicalmente la esencia de mi dramaturgia y respetar el tamaño y el dolor que el propio material exigía.

Gabriel Calderón

 

Sobre Gabriel Calderón

Dramaturgo, Director de teatro y Actor
1982 - Montevideo - Uruguay

Ha escrito más de 30 obras de teatro y ha sido reconocido con diferentes premios, entre los que destaca el Premio Nacional de Literatura en dos ocasiones. Ha formado parte del International Summer Residency for Emerging Playwrights del Royal Court Theatre de Londres. Fue miembro del Lincoln Center Theater Directors Lab y artista residente del Théâtre des Quartiers d'Ivry en París, Francia. Sus obras se han representado en Argentina, Brasil, España, Francia, Italia, Grecia, Estados Unidos, México, Panamá, Costa Rica, Chile, Ecuador, Bolivia y Perú. Sus textos han sido traducidos al francés, alemán, inglés, italiano, catalán, griego y portugués.
En los últimos años se ha intensificado sus trabajos en Europa estrenando en el Teatro Quartier d ´Ivry de Paris, y convirtiéndose en el primer autor uruguayo en estrenar en el Teatro Nacional de Catalunya y en el Teatro Nacional de Módena.

Ficha técnica

 

Autoría y Dirección: Gabriel Calderón
Actuación: Gabriela Iribarren, Marisa Bentancur, María Mendive
Diseño y Realización de escenografía e Iluminación: Lucía Tayler, Matías Vizcaíno, Miguel Robaina Mandl
Vestuario: Virginia Sosa
Fotografía: Mauricio Rodríguez
Desarrollo de identidad gráfica: Agustín Spinelli
Adaptaciones gráficas: Soledad García
Prensa: Silvina Natale
Comunicación: Matías Pizzolanti
Asistencia de Dirección: Elaine Lacey
Asistencia de Producción: Vladimir Bondiuk
Producción General y circulación: Matilde López Espasandín

Precios para este espectáculo

Precio 1: $650
Precio 2: $550
Precio 3: $450
Precio 4 y 5: $350

Descuentos con cupos limitados:

Comunidad La Diaria: 2x1.

Estudiantes: 50% de descuento.

Financia Visa y Master.

Horarios

:: HORARIOS ::

Boletería
Todos los días de 15 a 19h.


Atención telefónica persozalizada
1950 3323 y 1950 3325

De lunes a viernes de 13 a 18h. / Sábados, domingos y feriados de 15 a 18h.


Atención telefónica automática
1950 1856

Una contestadora automática le brinda información sobre los espectáculos a la venta y próximos del teatro, así como otras informaciones de utilidad.


Te recordamos que podés adquirir tus entradas a través de Tickantel y en boletería del teatro.

En caso de concurrir con menores de 3 años sugerimos adquirir una localidad de fácil evacuación.

A partir de los 3 años cumplidos ocupan un lugar en sala, por lo cual se deberá abonar su entrada. Esta consideración no aplica para aquellos espectáculos recomendados para niñas y niños de 0 a 3 años, donde se deberá abonar su entrada.

Las tarjetas aceptadas así como la modalidad de pago en boletería del teatro varía según cada espectáculo.
Si deseas comprar entradas y te encuentras fuera de Uruguay, podés contactarte a info@teatrosolis.org.uy

Sobre el ingreso a sala
Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo o actividad, no se permite el ingreso, y los dispositivos móviles deberán permanecer apagados. 

Temporada 2023

APP SOLIS
Disponible para Android