(No tan) Solos al mediodía

(No tan) Solos al mediodía

Entendiendo y afirmando que NO estamos TAN SOLXS, buscamos habilitar este espacio, escuchando y transformando lo que está en discusión y proceso hoy, las urgencias contemporáneas y la necesidad de ampliar el formato y la experiencia tanto para los artistas como para los espectadores.

Edición 13

 

ARTISTAS (No tan) Solos al mediodía

7/8 Oct
La Monstrua / Camila Parard / Flor Faldebat

14/15 Oct
Normal / Carolina Silveira y Javier Rey

21/22 Oct
Deseo de Rito / Ihasa Tinoco

28/29 Oct
Algunas cosas que no dije / Sofía Rodríguez

4/5 Nov
Lenguas de serpiente / Bianca Garibaldi y Gianna Sabia

11/12 Nov
Quién te quita lo bailado / Josefina Díaz

18/19 Nov
Parto / Gabriel Sosa

25/26 Nov
La madera me hace llorar / Julieta Malaneschii
OCTUBRE

La Monstrua
7 y 8 de octubre

"Existe un ser que vive dentro de mí como si fuera su casa, y lo es." Clarice Lispector
La monstrua es mi luz y mi sombra. Es la saboteadora y la que empodera. La monstrua es mi humanidad doliente, la herida primaria. La monstrua es el camino a casa pero también el mayor obstáculo. Es la bruja, la Lilith, la oscura, la que duele, la que vive dentro de mí, la que me cuida y a quien temo. Es la guardiana de mi miedo pero también mi fuerza.
Trabajamos a partir de la herida albergada en la memoria del cuerpo, tomando la oportunidad del encuentro para compartirlo y reconocernos. Es un acontecimiento guiado, no se presenta como pieza acabada sino como creación en vivo.

Ficha técnica:
Dirección y guía: Camila Parard
Interpretación y creación: Flor Faldebat
Fotografía: Reinaldo Altamirano

Flor Faldebat. Actriz egresada de la EMAD en el año 2016. Cursa el último año de formación en danza
en la escuela InDans Artes del Movimiento.
Camila Parard. Egresada como actriz de la EMAD en el año 2015, actualmente cursa el segundo año de la carrera de Dramaturgia de la TUD en la Universidad de la República. Lleva adelante el "Círculo de Lilith" Espacio de expresión y creación para mujeres.

 

Normal
14 y 15 de octubre

Pues mi ser es bello pero espantoso. Y solo es bello porque es espantoso.
Antonin Artaud

Normal es el encuentro entre una fanática de Samuel Beckett y un fanático de Fito Paez en un lugar del espacio que por más que ensayamos no hemos podido determinar.
Es una que sabemos todxs y muchas que nadie sabe.
Es la furia de necesitar la escena para dejar de actuar.
Y también, la potencia de lo falso.

Ficha técnica
Creación y performance: Javier Rey y Carolina Silveira.
Edición escénica: Carolina Silveira.
Colaboración en sonido: Salvador García.
Gracias a los fantasmas, vivos y muertos.

 

Carolina Silveira es artista de la danza, investigadora y docente; Licenciada en Letras y maestranda en Teoría e Historia del Teatro. Ha profundizado en el cruce entre danza y literatura y bailado siempre sin saber entre lo filosófico y lo clínico, lugar que desea intensificar. Sus publicaciones ensayísticas y narrativas son desbordes de su práctica corporal.
Javier Rey hace clínica, escribe e investiga. Licenciado en Psicología, Magíster en Psicología Social y doctorando en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires.
Comprendiendo a la Psicología como inherentemente gubernamental capitalista, encuentra en lo clínico y lo artístico (im)posibles líneas de fuga.

 

Deseo de rito
21 y 22 de octubre

Aferrarse al deseo acumulado ante la imposibilidad/posibilidad del rito hoy.
El rito, lo común, lo repetido, lo que es de otrx y mío,
lo que no es lo uno ni lo otro,
pero de alguna forma vuelve.
La tensión entre el pasado negado y el futuro incierto.
La forma heredada sin sangre, aprendida sin conocimiento,
brotada de alguna memoria que retorna,
encausada hacia el trance/tránsito entre lo subjetivo y lo colectivo,
mezcla de pasados posibles y el presente latente.
La gaita, el fuego.
El retorno constante entre el ahora y el tiempo de otrxs.

Ficha técnica
Creación: Ihasa Tinoco
Creación sonora: Luna Tinoco, David Savedra y Santiago Barbosa.
Fotografía: Camilo Nocetti y Leonardo Lemes.
Diseño de vestuario: La Mixtura
Apoyan: Taller Casarrodante, Brotar.

Ihasa Tinoco. Creadora en danza, bailarina, performer. Mujer, migrante, mestiza. Hija de Sandra, nieta de Adela, hermana de Luna. Estudia diversas danzas y se desarrolla como intérprete y creadora en colaboración constante con otrxs artistas en Cuba, Colombia y Uruguay. Gestora cultural, licenciada en danza contemporánea y en ciencias políticas.

 

Algunas cosas que no dije
28 y 29 de octubre

"Algunas cosas que no dije", es una suerte de confesión. Como si no existiera otra posibilidad, la escena se convierte en el lugar más apropiado para hacerlo. El deseo de dejarse ver es casi osado, provocador. El cuerpo atraviesa múltiples estados provocados por la adrenalina que genera exponer las sensaciones más íntimas.
Esta pieza es una evidencia de humanidad, en la que el público podrá empatizar y experimentar todos los matices.

Ficha técnica
Creación, dirección e interpretación: Sofía Rodríguez
Fotografía: Camila Graña
Jóven creadora Taller Casarrodante*

Sofía Rodriguez.Egresada como Intérprete de Danza Contemporánea de la ENFA-SODRE. Integrante del colectivo de danza contemporánea PUCLE, con Elisa Pellegrini y Soledad Días.
Bailarina en la compañía TRAMA (Dir. Matías Tchomikián). Integra el equipo de arte de RODRA.
Crea su primera pieza solista "Exilio" en 2020 y en 2021 es seleccionada con la misma para participar del Festival de danza del SODRE.

* Jóvenes Creadores es un proyecto del Programa de Residencias de Casarrodante que ofrece la posibilidad de desarrollar proyectos de experimentación y creación a jóvenes menores de 33 años, que trabajan en el campo de la danza pero aún de forma incipiente. Casarrodante sostiene de forma continua una política de apoyo a la creación en danza contemporánea y artes del movimiento.

 

NOVIEMBRE

Lenguas de serpiente
4 y 5 de noviembre

Un devenir de imágenes desarmadas.
Cuerpos sonoros que se dejan permear por el movimiento y el encuentro.
Constante mutación.
Un intento de ficción.
Lenguas de serpiente se propone potenciar ese espacio de confusión entre lo conocido y lo
desconocido. Despertar memorias, asociaciones, otros imaginarios, otros cuerpos, otras lenguas,
significaciones, que serán disueltas una y otra vez dando lugar a lo efímero.

Ficha técnica:
Dirección y performance: Bianca Garibaldi y Gianna Sabia
Diseño sonoro: Fabrizio Rossi
Fotografía: Clara Fernández
Vestuario: Estefanía Barnetche
Colaboración: Cecilia Placeres y Laura Bello
Apoya: CROMA
Residentes de GEN.

Bianca Garibaldi, creadora en danza. Desde el 2014 participa de diferentes talleres, clases y proyectos vinculados a la danza y la creación. Estudiante de la Licenciatura en Danza Contemporánea (UDELAR).
Gianna Sabia bailarina creadora en danza contemporánea. Instructora de Esferokinesis en el CIEC, Argentina. Actual estudiante de la Licenciatura en Danza contemporánea (UDELAR)

 

Quién te quita lo bailado
11 y 12 de noviembre

A raíz de la pregunta sobre qué es la identidad, busco personificar esas versiones múltiples que habitan en mí. Un viaje entre lo rígido-fijo y lo absurdo-cambiante de los estereotipos de género.
un conjunto de identidades que me habitan,o que habito
un cuerpo que recorre diversos cuerpos y géneros
una transición constante
un relato que no tiene límites

una identidad fluída
un misterio.


Ficha técnica:
Dirección : Jonathan Parada, Silvina Migliónico y Josefina Díaz
Interpretación: Josefina Díaz
Fotografía : Lu Lee
Música: Silvina Migliónico
Apoya: Mikado


Josefina Díaz. Es bailarina, intérprete y creadora egresada de la Escuela Nacional de Danza Contemporánea del Sodre y Escuela de artes del movimiento Indans. Desde hace años trabaja con Andrea Arobba en "Epifanía". A sus 5 años comenzó su entrenamiento en gimnasia rítmica y continúa su investigación a través del aikido y la acrobacia de suelo. Es docente en Entropía, Mikado y en la Escuela Nacional de Danza Contemporánea. Uno de sus focos de trabajo es el cruce entre performance, acrobacia y danza

 

PARTO
18 y 19 de noviembre

Parto del deseo ambicioso de escribir un libro de epistemología en danza. Un proceso dramatúrgico de síntesis y diseños metodológicos, desafiarán la propia voz del texto a dar cuerpo a una obra. Traducir mis páginas a la escena.
Parto, es un dispositivo que pone en juego y en duda la reflexión, el análisis, la pregunta sobre la práctica de escritura. Una obra que hace danzar la voz en un concierto filosófico, cargado de afectaciones colectivas y archivos personales.

Ficha técnica
Creación-Interpretación: Gabriel Sosa.
Fotografía: Luciana Botello.
Música: KaraokePRO. Becky-G.
La pieza pertenece al trabajo de egreso de la Licenciatura en Danza Contemporánea IENBA-UDELAR(2021).


Gabriel Sosa Méndez (1994, Uruguay) es un artista, Licenciado en Danza Contemporánea -Egresado de la facultad de Artes UDELAR (2021). Colaborador artístico de obras nacionales tales como: "Socavón", "Magnético", entre otros. Formado como escritor de crítica escénica en el marco del Programa "Jóvenes Críticos" y formación de públicos dentro del Teatro Solís (2019).

 

La madera me hace llorar
25 y 26 de noviembre

Es agosto y sueño que las calles son de agua. Quiero todo y nada a la vez, soy la nada sentada en algún banco de ningún lugar. Nada sabemos sobre esto que está pasando en noviembre. El grafo se quiebra. Mi vida es de ciencia ficción. Estoy en pleno oficio de mirar atentamente. Es difícil describir hoy aquí lo que aún no existe. Esta obra me salva. Dicen que agosto es el mes más largo del año por la sensación que invade de que todo está por llegar, pero falta. Es agosto otra vez y no quiero tragar más, quiero escupir. Tengo motivos nuevos. La humedad quedó atrás y con ella el estancamiento. Es agosto y es domingo, el colmo de Uruguay. La noche brilla, las nubes se mueven lento. El tiempo pasa extraordinario. Aún estoy descifrando lo que siento y aún no me gusta mirarme al espejo y aún no sé nadar en el mar y aún, es agosto...
Cadáver exquisito colectivo/ mezclado por Julieta

Ficha técnica
Dirección: Agustín Fernandez, Andrea Ghuisolfi, Bruno Brandolino, Cecilia Lussheimer, Estevan Gómez Dávila, Julia Somma, Laura Outeda, María Eugenia Estela, Martina Passeggi, Melisa García Lueches y Valentina Kachinovsky.
Producción: Paulina Siri Pérez
Foto: Lucía Gil
Residente de GEN.

Ficha técnica

Produce: GEN, Centro de Artes y Ciencias.
Auspicia: Fundación ITAÚ / Intendencia de Montevideo
Apoya: Teatro Solís / Instituto Nacional de Artes Escénicas INAE - MEC / La Ronda / PIU Comunicación Visual.
Dirección artística y Curaduría: Andrea Arobba.
Producción de campo: POLEN Productora Cultural
Producción ejecutiva: Laura Gutman
Spot difusión y registro audiovisual: Tania Dangiolillo
Diseño gráfico: Estudio Land

Precios para este espectáculo

Entrada libre.

Horarios

:: HORARIOS ::

Boletería De lunes a domingo de 15 a 19 horas.

Los días de función permanecerá abierta hasta el horario de comienzo de la misma.

Atención telefónica personalizada
1950 3323 y 1950 3325.
Lunes a viernes de 13 a 18 horas.
Sábados y domingos de 15 a 18 hsoras.


Atención telefónica automática
1950 1856.
Una contestadora automática le brinda información sobre los espectáculos a la venta y próximos del teatro, así como otras informaciones de utilidad.

--

Te recordamos que podés adquirir tus entradas a través de Tickantel y en boletería del teatro.

En caso de concurrir con menores de 3 años sugerimos adquirir una localidad de fácil evacuación.

A partir de los 3 años cumplidos ocupan un lugar en sala, por lo cual el adulto/a debe abonar su entrada. Esta consideración no aplica para aquellos espectáculos recomendados para niñas y niños de 0 a 3 años, donde el adulto/a deberá abonar su entrada.

Las tarjetas aceptadas así como la modalidad de pago en boletería del teatro varía según cada espectáculo.
Si deseas comprar entradas y se encuentra fuera de Uruguay, podés contactarte a info@teatrosolis.org.uy

Sobre el ingreso a sala
Se ruega puntualidad. Una vez comenzado el espectáculo, no se permite el ingreso.
Recordamos que una vez comenzada la función, todos los celulares y dispositivos móviles deben permanecer apagados.

Temporada 2022

APP SOLIS
Disponible para Android