Laboratorio de técnica de clown / Segunda edición

Laboratorio de técnica de clown / Segunda edición

Laboratorio de técnica de clown aplicada a la Interpretación de LSU en espectáculos en vivo. Dictado por Fiorella Chirico y Marco Benvenuto. Cupo limitado / Actividad sin costo.

Jueves 22 y viernes 23: de 19 hs a 22 hs.
Sábado 24: de 10 hs a 14 hs.

Lugar: Sala Delmira Agustini

 

Objetivo:

Aportar insumos expresivos y de comunicación que enriquezcan la interpretación de LSU en propuestas artísticas.

Público objetivo:

Intérpretes de LSU con interés en la accesibilidad cultural. Se trabajará en base a la pedagogía de Lecoq para aportar herramientas que potencian la expresividad de los participantes y generen un cuerpo escénico presente.

A través del Clown exploramos la presencia vulnerable y abierta, jugando con el error y el fracaso en escena. El clown permite, habilita y juega con el error, con lo que nos avergüenza, con lo que le ocultamos a la sociedad. Las herramientas del clown son su cuerpo y sus emociones en íntima relación. Esta conexión permite a las personas reconocerse en escena y permitirse el riesgo y el disfrute de dejarse ver.


Además de la técnica del clown, nos interesa dentro de las jornadas del laboratorio y más allá del término de éste, generar un espacio de investigación proactivo, grupal y personal, con respecto al rol de la interpretación en las diversas expresiones artísticas y los desafíos que ésta propone.

Algunos disparadores

 

  • La necesidad de reconocer, abordar e integrar la subjetividad de cada cuerpo en la
  • interpretación.
  • Componer la interpretación lingüística incorporando decisiones artísticas que
  • permitan transformar la herramienta de accesibilidad en material escénico.
  • Investigar la composición de un vocabulario de la lengua de señas atravesado por el
  • movimiento, la danza, el teatro y otras expresiones artísticas.
  • Habitar diferentes cuerpos para facilitar el abordaje de la dimensión cinética y
  • poética de la lengua de señas.

 

Breve reseña de los docentes

Fiorella Chirico

Intérprete de Lengua de Señas uruguayas egresada de Cinde en 2009.
A partir de 2016 se ha formado con diversos referentes nacionales e internacionales en la técnica del clown, integrando desde 2019 el colectivo de payasos de hospital "Payasos Medicinales".
En 2019 comienza a desempeñar el rol de Ilsu en variadas propuestas artísticas de danza, teatro y música.
En 2022 participa del proyecto internacional Laboratorio de experimentación e intercambio en torno a las artes escénicas inclusivas "Encuentros para un mundo mejor," a cargo de la compañía colombiana ConCuerpos, con la participación de la compañía chilena Bendito Teatro.


Marco Benvenuto

Actor Payaso desde 2008.

Se formó también en improvisación, Mimo, danza y otras disciplinas escénicas con diversos maestros/as.
Realizó, actuó y dirigió obras en el ámbito teatral y en espacios no convencionales.
Formó parte de Payasos Medicinales por 10 años como payaso de hospital y director artístico.
Realiza talleres de clown y de teatro de forma privada desde 2013.
Se desempeñó como tallerista para Kehilá, Mides, Sinae, Payasos Medicinales entre otros.

El cupo es limitado y la inscripción se realiza completando el siguiente formulario

Por consultas 1950 3323 int 4823 / educacion@teatrosolis.org.uy

APP SOLIS
Disponible para Android