Somos | Temporada 2023
Un espectro amplio de espectáculos que reflejan identidades y raíces diversas. Diversidad sexual, de género, étnico racial y migrantes; así como diversidad de géneros artísticos y culturales.

Madre de todas las cabezas
- 5 de febrero , 19 hs.
- Sala Principal
Vuelve la música, canto y danza de la mitología africana. Esta vez conoceremos la influencia de la diosa del Mar Iemanjá, desde la trata esclavista a su importancia en el desarrollo de los cultos afroamerindios en América del sur. Espectáculo para todo público.
Ver más
El Despojo
- 2, 3, y 4 de febrero 20:30 hs. 5 de febrero 19:30 hs
- Sala Zavala Muniz
- Teatro
Es 3 de diciembre de 1978, en plena dictadura la Intendencia de Montevideo procede al desalojo de 123 inquilinos del conventillo Mediomundo, aplicando las cláusulas del decreto-ley aprobado un mes antes, declarando el edificio como "ruinoso" sin realizar una pericia técnica. El despojo relata este hecho triste y vergonzoso de nuestra historia a partir de una ficción que transcurre la madrugada previa.
Ver más
Íntegra, 2do episodio: Rozalén
Estrenamos la segunda edición del nuevo ciclo de entrevistas: Íntegra. Arte, construcción e identidad de artistas cuyas vidas están atravesadas por una historia de compromiso y militancia por los Derechos Humanos. En esta segunda entrega, la historia de vida y el camino artístico de la compositora e intérprete española Rozalén.
Ver más
Manifiesto para unicornios insatisfechos
- 20 al 29 de enero
- Sala Zavala Muniz
- Teatro
Luego de tres temporadas con entradas agotadas, volvemos por cuarto año consecutivo para 7 funciones de despedida. Una fantasía psicodélica, en la que los estereotipos son puestos en la licuadora, y espolvoreados con brillantina y grappamiel. Premio Juan Carlos Onetti 2019 en dramaturgia.

Bette Davis, ¿estás ahí?
- Del 16 al 19 y del 22 al 26 de febrero.
- Sala Zavala Muniz
- Teatro
Una mujer busca el amor y el sentido de la vida, luego de la pérdida de su madre y el retiro laboral. Transita el duelo rastreando nuevas señales y motivaciones, abrazando la ficción, en sus visitas diarias a un viejo cine de barrio - que se resiste a morir - y en la experimentación de prácticas esotéricas, que podrían establecer un puente de comunicación con el más allá.
Ver más