
Preguntas frecuentes
¿A qué nos comprometemos?
El docente se compromete a:
-Asistir con un mismo grupo de estudiantes a una visita de bienvenida en el teatro y a, por lo menos, tres espectáculos durante el año.
-Trabajar con los estudiantes previa y posteriormente a cada encuentro en el Teatro promoviendo espacios de intercambio en base a cada actividad. Para hacerlo el Teatro facilitará fichas de trabajo sobre cada espectáculo.
-Asistir al menos a la mitad de los encuentros pensados para los docentes. Los mismos se realizarán los días: martes 12, 19 y 26 de mayo y martes 2 de junio a las 18hs. en el Teatro Solís.
El Teatro se compromete a:
-Asegurar los cupos para que cada grupo pueda asistir gratuitamente a por lo menos tres espectáculos con charla posterior (siempre que sea posible) y a una visita guiada durante el año.
-Brindar charlas y materiales de apoyo para los docentes y su trabajo en el aula.
¿A quiénes está destinado el Programa?
Está destinado a grupos de jóvenes que cursen Enseñanza Secundaria, UTU, Formación en Educación y organizaciones o centros de diferentes tipos que integren jóvenes de entre 15 y 20 años.
Es importante que sea un grupo estable, con momentos de encuentro periódicos para generar un seguimiento adecuado del proceso de trabajo. Serán muy importantes las instancias de trabajo previo y posterior a cada visita y la realización de las evaluaciones previstas en el Programa.
¿Cómo se designan los espectáculos a los que asistiré con mi grupo?
Los espectáculos se designan teniendo en cuenta las opciones seleccionadas por cada docente al inscribirse, la disponibilidad de cupos para cada función y las características del Programa.
Son requisitos del mismo que los estudiantes participen de una visita guiada especial coordinada previamente con el Área de Desarrollo de Audiencias y que asistan a tres espectáculos de al menos dos géneros distintos.
¿Cuándo me entero de las fechas y los horarios en que asistiré?
A partir del 10 de marzo el Teatro se comunicará por mail con cada referente educativo inscripto estableciendo un cronograma de espectáculos para su grupo. A partir de este momento se coordinará, además, una fecha para la visita que inicie el proceso. Las mismas se realizarán en horario a coordinar los días lunes.
Al inscribirse es importante considerar que las funciones son en la noche.
¿Cómo preparar las visitas previstas por el Programa?
Al momento de recibir el cronograma de espectáculos el docente recibirá materiales sobre los distintos géneros artísticos para empezar a preparar el proceso. Nuestra idea es facilitar el vínculo entre los docentes y sus estudiantes a través de propuestas dinámicas que despierten la curiosidad por explorar una forma distinta de abordar las artes escénicas.
En los días previos a cada función recibirá por mail una ficha didáctica como insumo para trabajar con su grupo y preparar la visita.
Luego de cada función los estudiantes mantendrán un intercambio con los artistas de aproximadamente 30 minutos (siempre que las características del espectáculo lo permitan).
Además, durante el año se realizarán un ciclo de encuentros de formación y evaluación entre los referentes participantes del programa.
¿Cómo hago para anotarme?
El docente interesado debe postularse completando el siguiente formulario. En él indicará algunos datos personales, de la institución y del grupo con el que le gustaría asistir. Además deberá seleccionar cinco espectáculos, de al menos dos géneros distintos, que le resulten de interés.
¿Como puedo saber más detalles?
Se puede comunicar a mediacioncultural@teatrosolis.org o llamar al 1950 3323/25 int. 129.